El Festival Internacional de Teatro de Cazorla agota los abonos
El festival, que se celebrará entre el 10 de octubre y el 6 de diciembre, ofrece una programación para todos los públicos

Foto: Extra Jaén
Teatro de la Merced de Cazorla
Los abonos para la programación de teatro del Festival Internacional de Teatro de Cazorla (FIT Cazorla) se han agotado semanas antes de su inicio, confirmando la "gran expectación y respaldo del público hacia esta cita cultural", según ha informado el Ayuntamiento del municipio.
El festival, que se celebrará entre el 10 de octubre y el 6 de diciembre, ofrece una programación para todos los públicos, desde niños hasta personas mayores, y se organiza en varios ciclos. Entre ellos, destaca el ciclo de calle, que coincide con la festividad del Pilar y tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre. Contará con la participación de 18 compañías de teatro provenientes de distintas partes de España, que prometen hacer las delicias de pequeños y grandes.
Por su parte, las obras de sala, que incluyen el Teatrino, ofrecen tres espectáculos pensados especialmente para niños, "de una calidad extraordinaria cada una de ellas, con compañías de prestigio nacional y obras que están siendo representadas en los mejores teatros del país", según destacan los organizadores.
Los abonos, que representan el 75 % del total de las butacas, "se han vendido en tiempo récord, reflejando el interés y la confianza del público en el festival". La organización recuerda que queda un 25 % de las butacas disponibles para la venta de entradas individuales por espectáculo, hasta completar aforo.
El director del Festival, Mario Olivares, subraya que "Cazorla sigue a la vanguardia de la cultura y del teatro y una muestra de ello es este Festival, que continúa creando una cantera indiscutible para seguir sumando años de espectáculos en La Merced".
Con veintinueve ediciones a sus espaldas, el FIT Cazorla se ha consolidado como un referente cultural y turístico en la comarca, atrayendo a visitantes y amantes del teatro de toda España. “La cultura en Cazorla no es solo entretenimiento, sino un motor de identidad, educación, cohesión social, turismo y prestigio, que fortalece tanto a la comunidad local como a su proyección más allá del territorio”, ha apuntado Olivares.
Programación
Sobre la programación de este año, el director de este evento se ha encargado de desgranar los principales reclamos artísticos que contiene. Así, ha destacado el Teatro de Calle, que entre el 10 y el 12 de octubre “reunirá espectáculos de circo, danza y música en directo, entre los que sobresalen el que ofrecerá la compañía Lamarsó Produce, que ofrecerá por primera vez una versión en formato blues de un poema de Federico García Lorca, ‘El rey de Harlem’, y también la danza flamenco de Marco Vargas y Chloé Brûle, y las compañías Zanguando Teatro o La Banda Teatro Circo”.
Además, se desarrollarán las tradicionales sesiones golfas y se contará con la presencia de una gran compañía, Chicharrón Flamenco, con su espectáculo ‘Empaque’, que ha sido ganadora del Premio Fetén como mejor espectáculo de noche y del Premio de las Artes Escénicas de Andalucía 2025, y también una de las mejores compañías de circo y danza contemporánea, Zirkuss Productions, con su espectáculo ‘Sustrai’.
En cuanto al ciclo de sala, pasarán por las tablas cazorleñas actores de la talla de María Adánez, Toni Acosta, Ernesto Alterio o Enma Suárez, además de las obras de teatro social ‘La casa de Bernarda Alba’ o ‘14.4’, dirigida por Sergio Peris-Mencheta con dramaturgia de Juan Diego Botto, sin olvidar la actuación de la bailaora Rafaela Carrasco.
El Premio Ciudad de Cazorla recae este año sobre Enma Suárez, máximo galardón que se entrega a una actriz por sus papeles durante cuatro décadas trabajando con los mejores directores y actores y cosechando 3 Premios Goya.