El Premio Novela Histórica de Úbeda ya tiene finalistas
La comisión lectora tendrá que decidirse entre cuatro obras ante las "grandes cualidades" de los trabajos presentados
Foto: Extra Jaén
Imagen de la presentación
Por primera vez, el Premio Novela Histórica de Úbeda tendrán cuatro finalistas en lugar de tres ante las "grandes cualidades" de las obras presentadas. Así lo ha explicado la comisión lectora tras evaluar los 92 trabajos presentado en su XIV edición, cuyo resultado se conocerá el próximo mes de julio.
La primera de las obras finalistas es 'Bocanegra', de Ignasi Serrahima (Barcelona). La novela se ambienta en la España del siglo XVII, cuando las luchas internas entre facciones nobiliarias, las malas cosechas y la peste son caldo de cultivo para la proliferación del bandolerismo.
La segunda finalista es 'Pero el fénix vuela', de Fabián Plaza (Madrid). La novela se retrotrae al año 263 antes de nuestra era cuando China está sacudida por el violento período de los Reinos Combatientes, una guerra civil que se prolonga desde hace siglos y en la que todos los territorios buscan la conquista de los demás.
'El pintor de iconos', de Joaquín Alonso Vigil (Asturias), es la tercera novela finalista. La trama arranca durante el segundo período iconoclasta (primera mitad del siglo IX), cuando el emperador Teófilo de Bizancio lleva al extremo la persecución de las imágenes sagradas y obliga a eliminar pinturas de iglesias y edificios.
Por último, 'La Eyríada', de Daniel Cotta (Málaga), está ambientada en la Irlanda de los naufragios de la Armada Invencible. Hace referencia por su título a La Ilíada y La Odisea homéricas por las incansables peripecias recorridas por un náufrago español en compañía de otros personajes.
La obra ganadora obtendrá un premio de 20.000 euros y su publicación en el sello de novela histórica de Ediciones Pàmies. El jurado está presidido por la escritora Espido Freire; los también escritores Luis Zueco y Maria Reig; el periodista David Yagüe; y el editor de Ediciones Pàmies, Carlos Alonso.