La Asociación ‘Lola Torres’ celebra 50 años de folclore en Jaén
El acto institucional incluirá una ponencia, proyección de audiovisuales y homenajes a miembros históricos del colectivo
Foto: ASOCIACIÓN LOLA TORRES / Archivo
XV Festival Nacional de Folklore
La Asociación Provincial de Coros y Danzas ‘Lola Torres’ celebra este viernes, 21 de noviembre (19.30 horas), en el Edificio de la Antigua Escuela de Magisterio, un acto muy especial con motivo de su 50º aniversario. Sin duda será una ocasión para reconocer la labor desarrollada por este colectivo para “preservar y difundir el folclore que nos une y nos representa a todas las personas de la Provincia de Jaén”. Será una jornada llena de recuerdos en la que además se rendirá homenaje a todos los que han formado parte de esta asociación desde sus orígenes.
Como destaca la presidenta de ‘Lola Torres’, Desirée Amaro, “celebramos algo más que un aniversario, celebramos 50 años de pasión, tradición y compromiso con el folclore que nos une y nos identifica”. En este sentido, defiende como “durante medio siglo la asociación ha sido un proyecto compartido de compromiso y amor a Jaén, manteniendo vivo su folclore a través de la música, la danza y la indumentaria que se ha constituido parte del Patrimonio de la Asociación y que hoy en día es un tesoro etnográfico de nuestra provincia. Además del fomento, dinamización de fiestas tradicionales como las lumbres de San Antón, las Romerías de Cristo del Arroz o Chircales, Santa Catalina, etc. Y del fomento de la gastronomía tradicional a partir de la celebración de las fiestas locales”.
Programación
El acto arrancará a las 19.30 horas y, tras la presentación institucional, tendrá lugar la conferencia ‘Patrimonio cultural y léxico: Lola Torres en prensa histórica giennense’, a cargo de Marta Torres Martínez. Seguidamente se proyectará el vídeo ’50 años de la Asociación Lola Torres contada por sus protagonistas’ y un reconocimiento a miembros de juntas directivas. Tras la intervención de la presidenta y la proyección de un trailer documental sobre Pilar Sicilia, se cerrará el acto con la interpretación del ‘Bolero de Jaén’ y del ‘Himno a Jaén’.
Amaro añade que este acto es una excusa más para “reencontrarnos, compartir, revivir y rendir homenaje a todas las personas que han hecho posible que la Asociación ‘Lola Torres’ siga danzando con fuerza y alma”. Por eso se aprovechará para, además de ver y escuchar a sus protagonistas en primera persona, rendir homenaje a personas que tras pasar por diferentes juntas directivas han hecho que con su compromiso y su trabajo de manera altruista y generosa, la Asociación esté tan viva a día de hoy. Entre otras, se recordará la labor desempeñada por personas tan emblemáticas como José Sapena, Rafael Palomino Káiser, Fernando Lorite, Rufino Cevidanes Delgado, Pilar Sicilia de Miguel, Araceli Vida Arroquia, Antonio García García o Tomás Moreno Bravo.
Asimismo, el sábado se celebrará una comida de convivencia con antiguos y actuales miembros de la Rondalla y el Grupo de Danza; más de 120 personas que han pasado y han sido parte de la familia de la Asociación ‘Lola Torres’ durante ese medio siglo.