La UNIA programa en Baeza cuatro talleres en su Escuela de Danza

Se celebrará del 25 al 29 de agosto en la sede Antonio Machado de Baeza

 La UNIA programa en Baeza cuatro talleres en su Escuela de Danza

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo

Sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha programado en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) la Escuela de Danza, dirigida por Isabel Moreno, de la Universidad de Jaén (UJA), y Zaida Ballesteros, del Conservatorio Superior de Danza de Málaga, que se celebra del 25 al 29 de agosto, coincidiendo con la segunda semana de los Cursos de Verano.

La Escuela tiene como objetivos el fomento de la creación artística como base del conocimiento humano; la creación de un espacio de encuentro entre artistas y creadores en activo, basado en la investigación del cuerpo en movimiento y la creación artística y donde poder aprender y conocer distintos lenguajes creativos, propios y colectivos; difundir la variedad y la importancia de la interrelación artística y las cooperaciones dentro del ámbito universitario de excelencia y dar a conocer y proyectar la comunidad artística andaluza al conjunto de la sociedad.

Para ello se impartirán 4 talleres, que cuentan como profesorado con Guillermo Weickert, coreógrafo, bailarín, artista plástico y docente; María Cabeza de Vaca, bailarina, directora, docente y coreógrafa; Rocío Guzmán, performer, cantante y compositora, y Catherine Coury, coreógrafa, bailarina y docente.



Weikert imparte el taller 'WWWITH: Tocar al mono', donde propone una mirada a los fundamentos de su practica de movimiento para la creación escénica a través de pautas y reglas claras, con la intención de descubrir, reflexionar e integrar desde la acción: un pensar en el movimiento desde dentro del movimiento mismo.

Cabeza de Vaca abordará los 'Recursos de lo fantástico', en un taller que propone un espacio para escuchar los ritmos profundos del cuerpo y dejarse atravesar por la imaginación transfiguradora. Compartiendo su experiencia artística como bailarina y coreógrafa pondrá prácticas y herramientas que la han ayudado a desarrollar recursos expresivos propios al servicio de esta reflexión y poder así mirar al cuerpo como una caja de resonancia de la vida y descubrir sus propios recursos de lo fantástico.

Por su parte, Rocío Guzmán imparte el taller 'Voz en movimiento', en el que se realizarán prácticas vocales en torno al cuerpo.

Y, por último, Catherine Coury, en 'GAGA for people', trabajará el enraizamiento del cuerpo, y desde su base, encontrar las cualidades de elasticidad junto con la fuerza y el dejarse llevar para alcanzar un flujo continuo de energía entre la expansión interna y externa. La clase será un ejercicio físico y mental, en el que los participantes serán constantemente estimulados por cambios en la calidad del movimiento, la textura dinámica y la musicalidad.

Con motivo de la celebración de la Escuela de Danza se ha organizado un programa anexo de espectáculos, que tendrán como escenario la pista deportiva de la Sede Baezana de la UNIA y el Patio del Antiguo Cuartel de Sementales.