Resonancias Íberas aúna cultura y turismo en enclaves íberos
Música, teatro, arqueología e historia se fusionan en este programa, que se desarrollará del 12 de septiembre al 11 de octubre
Foto: Extra Jaén
Presentación de Resonancias Íberas
Música, teatro, arqueología e historia se fusionan en el programa Resonancias Íberas que organiza la Diputación de Jaén, una propuesta cultural y turística que se desarrollará del 12 de septiembre al 11 de octubre, con ocho experiencias en enclaves del Viaje al Tiempo de los Íberos. El Oppidum de Puente Tablas en Jaén, el Centro de Visitantes Íbero de Castellar, el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas de Toya en Peal de Becerro, el Centro de Interpretación Íbero de Giribaile en Vilches, el Centro de Interpretación Iliturgi en Mengíbar, la Muralla Ciclópea de Ibros, y la Necrópolis de Cerrillo Blanco en Porcuna, serán los singulares escenarios de una nueva edición que ofrecerá conciertos de pequeño formato y recreaciones del equinoccio de otoño con entrada gratuita previa inscripción.
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado junto a la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Ana González, y a la directora de Teatro La Paca, Carmen Gámez, la programación de este ciclo que cuenta con financiación autonómica a través del convenio de la Diputación con Turismo Andaluz y que tiene como objetivo acercar al público a los yacimientos que forman parte del Viaje al Tiempo de los Íberos a través de propuestas culturales. "Resonancia Íbera es un proyecto ilusionante, fresco, novedoso, dinámico, que presenta de una manera diferente los acontecimientos históricos que se desarrollaron en nuestra provincia a través de la cultura íbera, que es una cultura identitaria no sólo de la provincia de Jaén, sino de nuestro país. Y esa cultura enraíza perfectamente con una forma de conocer en profundidad el enorme legado que los íberos dejaron aquí, con ocho enclaves magníficos, yacimientos arqueológicos y centros de interpretación, que sin duda han hecho el deleite de los visitantes, de los turistas, ansiosos por conocer la historia de nuestro territorio".
Esta edición presenta novedades en el diseño de las visitas guiadas previas a los conciertos y en la acogida a los visitantes para invitarles a disfrutar de una experiencia inmersiva a través de un personaje íbero que les introducirá en la época y en los valores de la civilización íbera. "Este programa se va a desarrollar con ocho conciertos en pequeño formato y tres actuaciones de representación teatral en Puente Tablas con motivo del equinoccio de otoño", ha concretado Lozano, que también ha avanzado que en esta edición no habrá actuaciones en Cástulo como consecuencia de las obras que la Junta de Andalucía va a acometer en este yacimiento.
Por último, el diputado de Promoción y Turismo ha recalcado el compromiso de la Diputación por generar propuestas que contribuyan a "desestacionalizar la oferta turística, aumentar las pernoctaciones y mejorar las cifras turísticas, con una inversión pública en este programa que venimos desarrollando desde 2019 para empujar al sector empresarial en un mes de septiembre que se prevé bueno para el turismo en nuestra provincia", ha augurado.
Respecto a la oferta musical de Resonancias Íberas, se presenta una propuesta variada en la que se profundiza por un lado en la música histórica, el folk y las músicas del mundo, pero también con artistas nacionales de referencia en la música actual y nuevas alternativas de flamenco, jazz o música melódica. La primera actuación será el 12 de septiembre en el Oppidum de Puente Tablas, a cargo del dúo Emilio Villalba y Sara Marina, que propone un viaje por los sonidos que poblaron el Mediterráneo andalusí y medieval. Al día siguiente, el 13 de septiembre, el Centro de Visitantes Íbero y Colegiata de Santiago en Castellar acogerá un concierto íntimo de Pancho Varona, figura del pop español.
El 19 de septiembre, en el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas de Peal de Becerro actuará Ana Crismán, una figura única a nivel mundial con el arpa que ha revolucionado el flamenco instrumental contemporáneo; mientras que el 20 de septiembre será Minha Lua la que ofrezca un concierto en el Centro de Interpretación Íbero de Giribaile de Vilches en el que rendirá homenaje a las grandes mujeres del folklore latinoamericano.
El Centro de Interpretación Iliturgi y Casa Palacio de Mengíbar será escenario el 27 de septiembre de la actuación de Betula Alma con su música celta fusionada con reggae, indie y rock; y la Muralla Ciclópea de Ibros acogerá el 28 de septiembre el folk castellano contemporáneo del dúo formado por Blanca Altable y Chuchi. El 4 de octubre, la Necrópolis de Cerrillo Blanco en Porcuna será el enclave del espectáculo que ofrecerá Siete Más Uno, un grupo vocal a capella que combina humor, ritmo y precisión; y el 11 de octubre finalizará la programación en la Cámara Sepulcral de Toya, en Peal de Becerro, con el viaje musical que ofrecerá Ángela Cervantes.
Este ciclo de experiencias en torno al patrimonio Íbero en la provincia de Jaén incluye recreaciones teatralizadas para poder contemplar el fenómeno de la llegada del equinoccio de otoño en la Puerta del Sol del Oppidum de Puente Tablas, en Jaén capital. Los días 10, 21 y 22 de septiembre, a las 7.30 horas de la mañana, Teatro La Paca recreará al amanecer una antigua ceremonia íbera inspirada en rituales íberos con música antigua en directo. El público recorrerá el santuario acompañando el paso de la luz por la mítica Puerta del Sol.
Para la asistencia a estos eventos de carácter gratuito será necesaria una previa inscripción en la web https://www.jaenparaisointerior.es/iberos/actividades. Podrán realizarse desde 15 días antes de la fecha de cada actividad. Además, según el tipo de actividad se ofrecerá un servicio de autobuses gratuitos desde Jaén, Linares, Úbeda o Andújar.