Tres proyectos reciben las distinciones Open Innovation Lab en Jaén
Gaien Data, Insyte Soluciones e Innovaciones Tecnológicas del Sur han sido las empresas galardonadas en esta primera edición
Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Acto de entrega de distinciones.
Gaien Data, Insyte Soluciones e Innovaciones Tecnológicas del Sur han sido las empresas galardonadas en la primera edición del Open Innovation Lab Jaén por Industria, una iniciativa impulsada por Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) en colaboración con el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén con el objetivo de apoyar al ecosistema innovador y tecnológico de Jaén y fomentar soluciones avanzadas que den respuesta a necesidades estratégicas de defensa.
El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha acogido esta noche el acto de entrega de estas distinciones, en el que han participado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, junto a la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, y al consejero delegado de Isdefe, Manuel Cutrín, y en el que también ha estado presente el alcalde de Jaén, Julio Millán.
“CETEDEX va a convertir a Jaén en un polo de innovación en defensa y tecnología avanzada. Y creemos que es necesario que nuestras empresas, nuestros emprendedores perfectamente cualificados y con talento, aprovechen las oportunidades que se abren en torno a este centro. Hoy tenemos aquí una muestra de ello con las empresas que han sido reconocidas y que son ejemplo de innovación y de capacidad, demostrando el talento y la competitividad de nuestras empresas de base tecnológica”, ha destacado Reyes.
El presidente de la Diputación, que ha estado acompañado en este acto por la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha insistido en que el CETEDEX es un proyecto transformador “no solo por sus grandes cifras de inversión y previsión de generación de empleo, sino también por el valor añadido que aporta un proyecto de estas características para un territorio como nuestra provincia. Hablamos de un proyecto capaz de crear un ecosistema empresarial y de conocimiento a su alrededor”.
En este sentido, Reyes ha recordado la capacidad de atracción empresarial que ha despertado el CETEDEX, pero ha insistido en su dimensión tecnológica. “Será un espacio de atracción y retención de talento, donde trabajarán ingenieros, técnicos e investigadores. En definitiva, una oportunidad para transformar nuestra provincia, avanzando hacia un nuevo modelo productivo que conlleve creación de empleo, mayor valor añadido y crecimiento económico”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa se ha mostrado “muy satisfecha por celebrar este acto en el marco del primer Congreso de Inteligencia Artificial en el ámbito militar en Jaén”, una sede que “no se ha elegido de forma casual, pues uno de los pilares del CETEDEX es la inteligencia artificial”. En esta línea, ha valorado que “entre hoy y mañana se van a dar cita en la capital jiennense cerca de 300 congresistas, 9 universidades y 16 empresas tecnológicas líderes en el campo de la IA para abordar un campo que no es de futuro, sino de presente, y al que queremos darle un enfoque ético”.
La celebración de este foro, como ha resaltado María Amparo Valcarce, “es producto del trabajo conjunto de Isdefe, la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén”, aunque también ha puesto de relieve el “importante papel de la UJA y la participación de 30 de sus universitarios ante el desafío que supone la aplicación de la inteligencia artificial”. Además de esta representación académica, Valcarce también ha señalado la presencia en Jaén de “representantes de la UE, la OTAN y países que colaboran con nosotros como EEUU o Países Bajos, con los que estamos organizando el próximo congreso mundial de IA que también tendrá lugar en España”.
Por último, el consejero delegado de Isdefe, Manuel Cutrín, ha subrayado que “la provincia de Jaén no es un lugar cualquiera para el Ministerio de Defensa, sino que es el sitio en el que se diseña el futuro”. En este sentido, ha remarcado que “estamos en un lugar donde concretar una visión compartida y que es un empeño personal de mucha gente del Ministerio de Defensa para preparar el futuro de la sociedad y defensa de España”.
La Diputación de Jaén ha destinado 45.000 euros al Open Innovation Lab Jaén por Industria, de tal modo que los tres proyectos innovadores seleccionados reciben una beca de 15.000 euros cada uno. Esta primera edición se ha dirigido a empresas tecnológicas y spin-off de la Universidad de Jaén, con sede social en la provincia de Jaén, con el objetivo de fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico, apoyar a empresas, startups y spin-offs de base tecnológica, desarrollar soluciones innovadoras para retos estratégicos y favorecer la creación de un ecosistema de empresas cuyas capacidades puedan ser útiles al CETEDEX.
En esta edición, a la que se han presentado un total de ocho proyectos, se han definido dos retos tecnológicos. El primero, dedicado a la Inteligencia Artificial en planificación logística, y el segundo, sobre automatización de ciberataques defensivos. Las propuestas seleccionadas para el primer reto han sido las de Gaien Data (Glosso), que propone el diseño, implementación y validación de un demostrador tecnológico de planificación logística avanzada basado en Inteligencia Artificial (IA) y Sistemas de Información Geográfica (SIG), orientado a satisfacer las necesidades operativas del Ejército en entornos cambiantes y de alta complejidad en rutas de tierra y aire; y la de Insyte Soluciones, cuyo proyecto busca crear una plataforma logística autónoma basada en eventos, simulación y decisión en tiempo real. Se basa en una plataforma (Alpha) ya existente y validada en otros sectores, lo que le confiere una madurez notable.
Enmarcado en el segundo reto ha sido seleccionado el proyecto de Innovaciones Tecnológicas del Sur con su plataforma MirrorStrike para la simulación automatizada de ciberataques sobre gemelos digitales de sistemas relacionados con drones, infraestructuras de comunicaciones y dispositivos conectados. Su objetivo es evaluar de forma controlada y sin impacto real la capacidad de defensa de dichos sistemas ante amenazas complejas y en evolución.