Vialterra se impone en la puja del Nuevo Hospital de Málaga

La alianza con OHLA y Sando presenta la mejor oferta técnica y económica para construir el mayor edificio público de Andalucía

 Vialterra se impone en la puja del Nuevo Hospital de Málaga

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Nuevo Hospital de Málaga

La construcción del Nuevo Hospital de Málaga, llamado a ser el mayor edificio público de Andalucía, empieza a despejar su camino tras la última reunión de la mesa de contratación encargada de analizar las ofertas presentadas al concurso convocado por la Junta de Andalucía. La alianza integrada por Obrascón Huarte Lain (OHLA), Sando y Vialterra se sitúa como favorita, al presentar la propuesta con mejor valoración técnica (43,42 puntos) y la oferta económica más baja: 449.059.710,79 euros sin IVA, casi 50 millones menos que el precio de licitación inicial.

Frente a esta propuesta, la alianza Dragados, Sacyr Construcción y Verosa obtiene 30,17 puntos en el apartado técnico con una oferta de 476.975.318,93 euros, mientras que la de Ferrovial Construcción, FCC, Heliopol y Guamar alcanza 28,77 puntos y 470.247.456,53 euros. Todas las licitadoras contemplan, además, una reducción de 0,08 euros en las tarifas de aparcamiento. La mesa de contratación ha trasladado la documentación a la comisión técnica para la elaboración del informe de criterios automáticos.

El proyecto se desarrollará bajo un modelo mixto, que combina la construcción del hospital y la concesión demanial de un gran edificio de aparcamientos, incluyendo las plantas sótano del complejo hospitalario. Los trabajos se extenderán 75 meses, distribuidos en dos fases: 15 meses para el aparcamiento provisional y la Fase 1, y 60 meses para la Fase 2, correspondiente al hospital.



El plan de obra contempla la demolición de las edificaciones existentes, la construcción de un aparcamientos provisional de 650 plazas, seguido del edificio de aparcamiento definitivo de 839 plazas y, finalmente, la ejecución del hospital con 815 habitaciones, 80 camas de UCI, 61 camas de observación y 48 quirófanos, junto a 158 consultas externas médicas y 38 de enfermería, con áreas destinadas a docencia e investigación. El aparcamiento final contará con 1.767 plazas para vehículos y 128 para motocicletas, que serán explotadas por la adjudicataria durante 16 años y 9 meses.

El calendario de inversiones contempla partidas anuales desde 11 millones de euros en 2026 hasta 138 millones en 2031, con la puesta en servicio del aparcamiento provisional prevista para abril de 2026, el Parking 1 en abril de 2027 y el Parking 2 en abril de 2032. El diseño del hospital incorpora criterios de humanización para garantizar una atención sanitaria más cercana y eficiente.