Abiertos todos los albergues de Jaén con un 81% de ocupación
El último en sumarse ha sido el de Úbeda
Foto: Extra Jaén
Albergue de la capital
La red de albergues para temporeros que vienen a la provincia de Jaén a trabajar en la recogida de aceituna se encuentra ya operativa al 100% con los 14 centros que estaba previsto que abrieran para la presente campaña. El último en sumarse ha sido el de Úbeda. La ocupación media en la última noche ha sido del 81,4 por ciento tras ocuparse 460 de las 565 plazas disponibles.
Según los datos ofrecidos a Europa Press por la Junta de Andalucía, Alcalá la Real y Torredelcampo han colgado el cartel de completo, otros como el como el de Baeza (dos plazas libres), Alcaudete (cuatro plazas libres), Martos (cuatro plazas libres), Porcuna (tres plazas libres), Torredonjimeno (dos plazas libres), Villacarrillo (cuatro plazas libres) o Villanueva del Arzobispo (cuatro plazas libres) han rozado el lleno. Por su parte, en el de la capital jiennense, el mayor de toda la red, con 170 plazas, se han cubierto en la última noche 153 plazas.
Los que han presentado una menor ocupación han sido Andújar, con solo siete plazas ocupadas de las 32 de las que dispone; Mancha Real, con tres plazas de 17 ocupadas; y Villatorres, con seis plazas ocupadas de las 18 de las que dispone.
Por lo general, los temporeros podrán permanecer cinco días y cuatro noches en cada uno de ellos, de modo que se favorezca la movilidad de quienes buscan trabajo.
PERNOCTACIONES EN LA CAPITAL
Desde el pasado 19 de octubre y hasta este miércoles, Jaén capital ha generado 4.377 pernoctaciones de personas temporeras en el centro municipal de acogida y en el dispositivo de emergencia que se habilitó el pasado 13 de noviembre con la colaboración de Cruz Roja en las instalaciones deportivas de La Salobreja.
"Esto significa 4.377 noches bajo techo, que de no haberse puesto en marcha este operativo municipal, se habrían traducido en centenares de personas durmiendo en la calle", ha dicho a Europa Press la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz.
Entre el 19 de octubre y el 17 de noviembre cuando la red provincial aún no estaba operativa al 100%, Jaén asumió 3.107 pernoctaciones. "Cuando el resto de albergues se activó, la capital ya había soportado prácticamente solo al momento más crítico", ha dicho la concejala.
A partir del 18 de noviembre se optó por cerrar el dispositivo de emergencia de 60 camas en el pabellón de La Salobreja, coincidiendo con la apertura del resto de recursos provinciales. Desde entonces la cifra de pernoctaciones en el centro municipal de acogida ha bajado, aunque "ahora mismo estamos en 1.270 pernoctaciones en apenas una semana. Es decir, incluso con la red provincial activa, Jaén sigue absorbiendo parte de la demanda que otros municipios no han podido asumir".
Para Díaz, estos números demuestran que "es imprescindible que la red provincial se active a tiempo porque cuando llega tarde la capital soporta en soledad la emergencia" y también evidencia que "Jaén ha sido, es y seguirá siendo una ciudad acogedora".
No obstante, la concejala ha incidido en que "ahora es el momento de prevenir el incendio del año que viene con la corrección de las bases de la convocatoria y la introducción del presupuesto necesario en los presupuestos de la Junta de Andalucía", de cara a que no vuelva a repetirse con lo que ha pasado este año.