El PP califica de "venganza" la supresión del autobús a Entrecaminos
Antonio Losa critica la decisión de Julio Millán, que dice, "se ha tomado con nocturnidad y alevosía y deja sin servicio a estudiantes, vecinos y trabajadores"
Foto: PP-JAÉN
Parada de autobús de Entrecaminos.
El Grupo Municipal del Partido Popular ha denunciado la decisión adoptada este martes en el Salón de Plenos, vía de urgencia y sin previo aviso, para suprimir la línea de autobús urbano que conectaba Puente Jontoya con Entrecaminos, una medida que, según han subrayado, constituye "un acto de represalia política" del alcalde Julio Millán.
El concejal Antonio Losa ha trasladado que esta decisión se produjo "con alevosía y nocturnidad", apenas unas horas antes de que todos los grupos políticos se dispusiesen a votar en el Pleno garantizar un acceso digno y seguro al barrio de La Manseguilla, un conflicto que mantiene el Ayuntamiento de Jaén con el Ayuntamiento de La Guardia.
Según ha advertido, "los que pagan el pato de este litigio son los vecinos de Entrecaminos, que nada tienen que ver y que quedan abandonados de un día para otro". Losa ha recordado que numerosos trabajadores de Jaén capital acuden cada día a la residencia de mayores de Entrecaminos, además de muchos adolescentes cuyo centro educativo se encuentra en la ciudad.
En sus palabras, esta supresión repentina obedece "a las mismas políticas sectarias que representan Pedro Sánchez o Paco Reyes", señalando que "la venganza política se ha convertido en el modus operandi del alcalde, Julio Millán, una forma de proceder que ya está dejando barrios enteros sin servicios básicos".
El edil popular ha alertado, además, de que la eliminación del recorrido por Entrecaminos obliga al autobús a realizar un giro en Puente Jontoya invadiendo la calzada, justo en la zona donde los vehículos se detienen para depositar residuos. "Antes el autobús subía hasta la rotonda de Entrecaminos y bajaba con total seguridad; ahora se fuerza una maniobra peligrosa que pone en cuestión la seguridad vial", ha explicado.
Por ello, el Grupo Popular exige al alcalde Julio Millán que solicite un informe de la Guardia Civil sobre la idoneidad de este nuevo giro impuesto por su equipo de gobierno.
Antonio Losa ha recordado que el contrato del transporte urbano, adjudicado por 10 años a ALSA, fue aprobado en noviembre de 2024 bajo la gestión de Agustín González, dejando listo un modelo moderno y ampliado. También ha recordado que fue Julio Millán quien suprimió el servicio de Autobuses Castillo, una decisión que costó 8 millones de euros al bolsillo de los jiennenses, un ejemplo de la "nula gestión que caracteriza al actual alcalde y su equipo, y que siempre terminan pagando los vecinos y vecinas de la ciudad".
Pese al "despropósito" en Entrecaminos, el Grupo Popular se ha mostrado satisfecho de que por fin se haya reestructurado y ampliado la red de la línea Zona Sur–Catedral, "una reivindicación histórica que los vecinos vienen planteando desde hace cinco años sin que Julio Millán moviera un dedo". Losa ha señalado que este avance en movilidad "se debe al trabajo previo dejado hecho por el PP y a la insistencia de nuestro grupo para que el alcalde cumpla alguna vez con su obligación".