La UJA lleva la exposición ‘Mujer y Arte’ al Colegio de Arquitectos

La muestra supone una simbiosis entre la escultura y la psicología social para reflexionar sobre la situación de la mujer, con obras de Juan de Dios Sánchez

 La UJA lleva la exposición ‘Mujer y Arte’ al Colegio de Arquitectos

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Inauguración de la exposición 'Mujer y Arte'

El Colegio de Arquitectos de Jaén acoge hasta el próximo 16 de febrero la exposición ‘Mujer, Arte: la escultura como manifestación social y científica’, fruto de la convocatoria de Proyectos Culturales del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, coordinada por la catedrática de Psicología Social de la UJA, Esther López Zafra, con esculturas del artista Juan de Dios Sánchez García.

La muestra supone una simbiosis perfecta entre la expresión artística y científica sobre la mujer y está formada por esculturas que por sí mismas expresan, transmiten y generan debate. Esas emociones se acompañan de los conocimientos generados en psicología y representan un recorrido de los temas fundamentales que afectan a las mujeres (estereotipos, violencia, trabajo…).

“Al inaugurar esta exposición, es inevitable y necesario reflexionar sobre el papel de la mujer en el arte”, indicó el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, en su intervención durante la inauguración, que contó además con Almudena García Martínez, tesorera del Colegio de Arquitectos de Jaén, y la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres. En este sentido, señaló el rector, con esta muestra la UJA quiere poner el foco, “no solo en la mujer que inspira el arte, sino en el arte que explica a la mujer”.



“Lo que hace única a esta exposición es que no se queda en la estética. Es una unión perfecta entre la emoción del arte y la razón de la ciencia. Aquí, el bronce, la madera y la piedra dialogan con la psicología. Al recorrer la sala, verán códigos QR junto a las obras. No son meros adornos; son puertas al conocimiento científico sobre estereotipos, liderazgo y violencia. Cada pieza de la exposición es una invitación a mirar de nuevo”, indicó Nicolás Ruiz, que remarcó el día escogido para su inauguración, la conmemoración del 25N.

Sobre la muestra

A través del arte se puede conocer, sensibilizar y reivindicar la situación de las mujeres en un ámbito concreto. Precisamente, esto hace el escultor Juan de Dios Sánchez, quien, a lo largo de su trayectoria escultórica, a través de la figura femenina, propone reflexionar sobre algunos temas de actualidad y debate. Con una veintena de premios nacionales e internacionales, realización de trofeos y monumentos (ej. Premio del Público del Concurso Internacional de Piano ‘Premio Jaén’) y obras en museos e instituciones, el escultor muestra aquí una representación de obras realizadas a lo largo de más de 30 años que observan la figura femenina en distintos contextos y facetas.

Por otra parte, la psicología social aborda las problemáticas de género analizando cómo los roles, normas y expectativas de género construyen la identidad, influyen en las relaciones interpersonales y generan desigualdades y violencias. En este ámbito, la catedrática Esther López Zafra realiza un análisis científico de la realidad social.

“El escultor Juan de Dios Sánchez y yo misma llevamos mucho tiempo trabajando, siendo uno de nuestros temas de interés, la mujer. La mujer en la cultura, la mujer en la sociedad, las problemáticas que tienen también las mujeres, que son la mitad de la población, y lo que nos planteamos es que realmente el arte es también un reflejo de la sociedad, es parte de la cultura. Hay muchos elementos que reflejan por qué las mujeres se encuentran en una determinada situación, pero también cuáles son las desigualdades y las violencias que muchas veces, por desgracia, pues se cometen contra las mujeres. Es por eso que esta exposición es una simbiosis perfecta entre la expresión artística y científica, donde a través de los textos que acompañan a cada una de las esculturas podemos ver cómo se abordan de una forma científica esos temas que son de relevancia dentro del ámbito de la Psicología Social”, declaró la catedrática Esther López.