La UJA estrena el documental ‘Trashumantes en Peligro Crítico’
Está dirigido por el doctor Enrique García Muñoz y tiene una duración de 30 minutos
Foto: Extra Jaén
Cartel del documental
El Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable de la Universidad de Jaén, a través del Aula Verde, organiza el estreno del documental ‘Trashumantes en Peligro Crítico’, que se celebrará este próximo miércoles 26 de noviembre a las 19 horas en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Magisterio.
La actividad busca fomentar la conciencia ecológica y el respeto por el patrimonio natural y etnográfico de la provincia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. En este sentido, a través de iniciativas como esta, la UJA refuerza su papel como agente dinamizador del territorio y defensor de los saberes tradicionales que promueven la sostenibilidad.
El documental, de 30 minutos de duración, ha sido dirigido y fotografiado por el doctor Enrique García Muñoz (FotoConCiencia). García Muñoz mantiene una estrecha y constante colaboración en materia de investigación con la Universidad de Jaén, lo que dota a la obra de un rigor científico que complementa su valor artístico.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el cineasta presenta su trabajo en la institución académica; anteriormente, la UJA acogió con éxito la proyección de su documental ‘Islas de Vida’, consolidando así una relación fructífera entre el autor y la universidad en la divulgación de los valores ambientales.
Sobre el documental
‘Trashumantes en Peligro Crítico’ destaca por una producción de alta calidad y una fotografía cautivadora. La cinta utiliza un lenguaje visual naturalista y un ritmo contemplativo, convirtiendo al paisaje en un protagonista más que refuerza el diálogo entre el ser humano, el animal y la tierra.
La película sumerge al espectador en un viaje de diez días y más de 200 kilómetros, acompañando a casi dos mil ovejas segureñas por caminos ancestrales que conectan los pastos de invierno en Sierra Morena con los de verano en la Sierra de Segura. Lejos de ser un mero registro, la obra captura imágenes de una belleza impactante que construyen un retrato íntimo de la grandeza de esta práctica.
La trashumancia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se enfrenta actualmente a amenazas críticas como el abandono rural, la falta de relevo generacional y la presión de los mercados modernos. A través de conversaciones íntimas con los pastores, el documental lanza una llamada urgente para proteger esta memoria viva antes de que desaparezca, invitando a la reflexión sobre la supervivencia de un conocimiento ecológico esencial para el futuro.