El Ayuntamiento ilumina su fachada de turquesa por el Día de la Dislexia
La campaña ‘Unidos por la Dislexia’ busca visibilizar este trastorno que afecta al 10% de la población

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo
Fachada del Ayuntamiento de Jaén
La fachada de la Casa Consistorial se teñirá esta noche de color turquesa con motivo de la campaña internacional ‘Unidos por la Dislexia’ a la que se suma el Ayuntamiento de Jaén en la celebración hoy, 8 de octubre, de su día internacional. La iniciativa está coordinada por DISFAM y el Observatorio Internacional de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje (OIDEA) y pretende dar mayor visibilidad a este trastorno del aprendizaje que afecta, como mínimo, al 10 % de la población mundial y que, en muchas ocasiones, es detectado tarde debido a ser un trastorno totalmente invisible que ocasiona la mayor parte de los fracasos y abandonos escolares.
Con este gesto, el Consistorio jienense quiere participar en esta campaña y mostrar su apoyo y solidaridad hacia esta causa y al colectivo con el objetivo de hacer visible este trastorno, logrando entre todos una mayor concienciación y visibilidad de las personas con dislexia.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas, para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). La dislexia, que también se denomina «dificultad de lectura», afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje. Aunque no tiene cura, la evaluación e intervención tempranas producen los mejores resultados. En ocasiones, la dislexia no se diagnostica durante años y permanece sin ser identificada hasta la edad adulta, pero nunca es tarde para buscar ayuda.