El obispo de Jaén agradece toda la implicación en el Rosario Magno

Sebastián Chico destaca la colaboración de administraciones, hermandades, fuerzas de seguridad y voluntarios en una jornada de fe multitudinaria y sin incidente

 El obispo de Jaén agradece toda la implicación en el Rosario Magno

Foto: DIÓCESIS DE JAÉN / Archivo

Monseñor Chico Martínez

El obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, ha expresado su gratitud a todas las personas e instituciones que han hecho posible el Rosario Magno de la Esperanza, celebrado el pasado 4 de octubre en la capital jiennense con motivo del Jubileo de Hermandades y Cofradías. En un mensaje lleno de emoción y agradecimiento, el prelado ha destacado la magnitud de una jornada que calificó como “bella, luminosa y sin incidentes”, en la que “el pueblo de Dios volvió a manifestar su fe de manera pública y ardiente”.


Chico Martínez ha subrayado la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado —locales, autonómicos y nacionales— por su “trabajo incansable”, así como la implicación del Ayuntamiento de Jaén, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Andalucía, cuya coordinación ha permitido que el evento se desarrollara con éxito. También ha agradecido el apoyo económico de empresas, entidades y fundaciones que han contribuido a sufragar los gastos de una cita “tan multitudinaria como extraordinaria”.




El Obispo recordó que la idea de organizar una procesión magna surgió en noviembre de 2023 como “un pequeño sueño” que finalmente se ha convertido en una realidad “histórica para la provincia”. En ella han participado imágenes sagradas de toda la geografía jiennense, representando el profundo arraigo mariano del territorio. “Las hermandades mostraron la grandeza de quien vive la experiencia de ser y sentirse Iglesia”, ha afirmado.

Asimismo, ha valorado la aportación musical de las bandas y formaciones cofrades, así como la interpretación de MusicAlma, que contribuyó a “elevar el alma y acompañar los misterios del Rosario contemplado”. También tuvo palabras de reconocimiento para la comisión organizadora encabezada por el Provicario General, José Antonio Sánchez Ortiz, que “ha sabido coordinar sacerdotes y laicos en sinodalidad, sin protagonismos, para mayor gloria de Dios”.

El obispo quiso hacer una mención especial a los voluntarios, cuyo compromiso —dijo— “ha sido esencial para el desarrollo del acto”, y a los medios de comunicación, por su “profesionalidad y complicidad” a la hora de difundir un acontecimiento que “ha traspasado lo local y resonado a nivel nacional e incluso internacional”.

Finalmente, Sebastián Chico ha invitado a que la jornada no quede solo en el recuerdo, sino que sirva de impulso para “seguir construyendo una Iglesia viva, unida y misionera”. “Que la Esperanza celebrada haya llenado de gozo el corazón de quienes caminan buscando sentido y encuentro”, ha concluido.