Espejo (JM+) defiende la cesión de la recaudación tras el informe del CES
El alcalde, Julio Millán, por su parte, insta a los gobiernos del PP en la provincia que recuperen la gestión de la recaudación que tienen cedida a Diputación
Video: Carolina Cañada
Rueda de prensa
La teniente de alcalde, María Espejo (JM+), ha defendido este lunes la decisión de trasladar a la Diputación Provincial de Jaén los servicios de Recaudación, después de que el CES Local haya emitido su informe a favor, a la falta aún del informe del Colegio de Economistas. Hay que recordar que el voto de Jaén Merece Más es imprescindible para aprobar la medida.
Por su parte, el alcalde Julio Millán ha usado el término “sectarismo político” para calificar la actitud de un PP “preso de la rabia y a la deriva” por la cesión de la recaudación a la Diputación. “En la capital no quieren lo que en otras ciudades donde gobierna su partido, que el ayuntamiento trabaje por mejorar la organización, reciba más dinero, en definitiva, por una gestión más eficiente” y ha dicho que el portavoz en la capital, Agustín González Romo “ha dejado a los pies de los caballos a sus compañeros y compañeras de la provincia, denostando lo que bendicen el señor Paco Carmona, el alcalde de Andújar, o Auxi del Olmo en Linares, o Marino Aguilera en Alcalá la Real o el resto de alcaldes del Partido Popular en la provincia de Jaén, que es la gestión de la recaudación por parte de la Diputación”. “Viene a decir que los alcaldes y alcaldesas del PP son vasallos de Paco Reyes que pierden la autonomía financiera cuando han cedido la gestión a la Diputación Provincial o que tienen intereses espurios”, ha sentenciado. “Si así lo creen, le reto que a partir del próximo miércoles, a partir de mañana mismo, inicien procesos en cada uno de estos municipios para recuperar la gestión de la recaudación y quitársela a la Diputación Provincial si tan mal la ven”, adelanta. “Si no lo hacen demuestran que este equipo de Gobierno trabaja por los intereses de la ciudad, al contrario que el PP de Jaén”, asegura.
En la comparecencia, además, se han adelantado algunos de los puntos que se tratarán este martes en el pleno ordinario del mes de septiembre. En la comparecencia, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha estado acompañado por la segunda, el tercer y el cuarto teniente de alcalde, María Espejo, África Colomo, Francisco Lechuga, respectivamente, además del portavoz de JM+, Luis García Millán.
PGOM
Además del punto de la cesión de la recaudación, Millán ha explicado que la sesión de mañana somete a votación la aprobación del avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) “que nos permite tener ese mapa que sitúa el crecimiento de la ciudad en los diversos aspectos que nos va a hacer que sea una ciudad preparada para el futuro, sobre todo una ciudad más habitable, una ciudad con más posibilidades de inversión, respondiendo a ese derecho de la vivienda y también con mejor movilidad que requieren estas ciudades del siglo XXI”. El pleno también aprobará el II Plan de la Infancia y la Adolescencia, la dotación con 93 nuevas plazas de aparcamiento a los barrios de Santa Isabel y La Glorieta, en concreto en el CEIP Muñoz Garnica y la calle Doctor Azpitarte que se suman a las 50 que tendrán los Goya y las 26 ya en marcha en el anejo del Ruiz Jiménez. Asimismo, señala que el Ayuntamiento ha desestimado una petición de expropiación de la plaza de toros de Jaén por sus propietarios por 23 millones de euros por ser improcedente.
“Además, en este pleno de mañana hay dos medidas de alivio y de eficiencia económica y financiera. El primero de ellos es el convenio de recaudación con la Diputación. Pero también el visto bueno a las medidas financieras para los préstamos de Hacienda anunciada durante este verano por el Ministerio. Son medidas financieras que nos van a permitir ampliar en 10 años el periodo de devolución de los préstamos que actualmente tenemos con el Ministerio de Hacienda, por tanto, ganamos 10 años más para amortizar préstamos y pagar cuotas. Esto demuestra que tenemos un gobierno de España que está concernido, que está implicado con la situación del Ayuntamiento de Jaén y el resto de corporaciones”, ha dicho Millán, recordando que frente al 48% de incremento de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) del Ayuntamiento de Jaén la Junta solo ha aumentado la Patrica para la ciudad menos de 1%. En este sentido ha reclamado a la Junta que no haga un ejercicio de sectarismo político y acepte los 18.700 millones de quita de deuda comparando con que si la medida fuera para los ayuntamientos “con los ojos cerrados recibiríamos esos 300 millones que nos corresponden”, dice.
Por su parte, María Espejo ha resaltado el papel de Jaén Merece Más en este equipo de gobierno. “Hemos venido a impulsar cosas buenas para la ciudad y a desatascar hitos importantes para la capital”. En este sentido la primera teniente de alcalde ha destacado la sentencia por la que el poblado y el Castillo de Otiñar pasa a la ciudad y la aprobación del inicio del expediente de deslinde para dar acceso a este espacio que va a propiciar que “tengamos un nuevo aliciente turístico para la ciudad” o la aprobación de las “tan ansiadas calles dedicadas al Real Jaén, a propuesta del propio club como el Paseo de la Victoria, calle de la Sociedad Olímpica Jiennense, calle de Los Periodistas Deportivos, Plaza de la Afición, Jaén Football Club o la instalación de una placa conmemorativa donde vivió el guardameta García Ojeda.
Asimismo, con respecto al 1200 aniversario de la capital y a propuesta de las asociaciones culturales de la ciudad Iuventa y Civitas Lucis, se llevará a pleno de mañana diversas calles y espacios públicos de la ciudad con nombres alusivos a la conmemoración del 1200 Aniversario de la Capitalidad de Jaén como: La carretera de Granada J-14, desde la rotonda de La Salobreja hasta la Rotonda de la Institución Ferial pasará a denominarse Paseo de la Cora de Yayyán; la Carretera de Madrid J-12, desde rotonda de Donantes de Sangre hasta Glorieta del Colegio Oficial de Enfermería, como Avenida del Reino de Jaén y la Calle San Clemente pasará a ser Calle San Clemente (dedicada a José del Prado y Palacio).
Por otro lado, y en cuanto al convenio con Diputación sobre el servicio de recaudación, Espejo Nieto se ha remitido a lo que recoge el texto del informe del CES local La delegación de la gestión tributaria de multas a la Diputación de Jaén es una medida que contribuye firmemente a la mejora de la situación financiera del Ayuntamiento, el aumento en los ingresos, la estabilidad del flujo de caja mensual y el ingreso extraordinario para inversiones fortalecerán la capacidad económica y financiera de la entidad. Sin embargo, no ha desvelado el sentido del voto en cuanto a este punto en el pleno de mañana hasta tener el informe del Colegio de Economistas. Por otra parte, ha vuelto a recordarle a González Romo que ayuntamientos como Baeza, Jaén, Bailén o Linares en manos del partido popular tienen cedida recaudación a Diputación. ‘Agustín González cedió la gestión de los residuos a Diputación sin negociar el tipo de interés, cosa que sí está haciendo Jaén Merece Más”.
Francisco lechuga recuerda que el convenio tiene los informes favorables de Intervención, Secretaría General y un órgano independiente y de probada solvencia como es el Consejo Económico y Social, recordando que el de Tesorería no era preceptivo y su función es solo la de valorar la legalidad de la medida. Recuerda que son 4,5 millones que derivan de una recaudación más eficiente y que el servicio en el Ayuntamiento gestionará tributos no cedidos y otras medidas que ayudarán a mejorar el periodo medio de pago a proveedores. El ciudadano ganará con más medios y canales para pagar sus impuestos, que puede abonar hasta en 10 plazos. Junto a ello, Lechuga reitera frente a las críticas desaforadas del PP que se trata de una medida que responde a un presupuesto, el de 2026, que el Ayuntamiento tendrá en vigor el 1 de enero de ese año y que se refuerza de los ingresos que llegan de esta gestión. Finalmente ha explicado que ninguno de los 35 ayuntamientos de la provincia del PP que tienen cedida su recaudación a la Diputación se ha quejado de que se le mermen sus ingresos. En el caso de Jaén, el IBI urbano pasaría del 88,64% de recaudación con el Ayuntamiento al 92,1% con la Diputación, mientras que las multas de tráfico pasarían del 70,56% al 89,76%. “Es una medida legal”, ha dicho para señalar que el PP ha intentado confundir a la ciudadanía.
PGOM, avance clave para aprobación inicial en 2026
Finalmente, la segunda Teniente de Alcalde y edil de Urbanismo, África Colomo, ha recordado el importante trabajo municipal que culmina uno de sus hitos mañana con la aprobación del avance del PGOM y sus dos planes urbanos (el POU y el del casco histórico, antiguo PEPRI), cuya aprobación inicial se prevé para el año 2026. Colomo ha dicho que la tramitación ambiental de la Junta y la información pública durante dos meses irán paralelas y ha pedido a la administración autonómica que no demore en el tiempo los trámites porque es un documento de carácter estratégico para Jaén.
Así, ha explicado algunas de las ventajas de este plan como la ordenación de las agrupaciones de construcciones irregulares, los asentamientos y los núcleos urbanos. “Vamos a plantear, y se plantea así en el plan general, la regularización de aquellos que puedan considerarse como núcleo urbano, como suelo urbano directamente, que en síntesis eran los que ya se preveían así en el plan general del 2014, con alguna puntualización, y también se establecen las pautas para incorporar otros que son compatibles con nuestro modelo territorial. En torno al 51% de la superficie de estos suelos podrían incluirse bien de manera directa o bien con esta consideración de ser compatible con el modelo territorial y además para el resto de agrupaciones que no están incluidas. Aquellos casos que no se encuentren en ninguna de las anteriores circunstancias, se prevé la redacción de planes especiales de adecuación ambiental y territorial que incluirán esas medidas de integración ambiental, territorial y paisajista, y también una serie de medidas que permitan, bueno, pues lógicamente que esas edificaciones, esas agrupaciones, pues tengan unas condiciones mínimas de seguridad y de salubridad”, dice. También ha recordado que el PGOM regulará cuestiones como la movilidad, esa integración ferroviaria, ese tranvía, la mejora de los accesos a la ciudad sanitaria o la vivienda. “Creemos que esto tiene que ser un documento que venga llamado a crear ciudad y aquí entiendo que todos y todas tenemos que sumarnos”, ha aseverado.