Jaén acogerá las III Jornadas Orgullo Andaluz del 21 al 23 de noviembre

Para visibilizar la diversidad y fortalecer las redes del movimiento LGTBIQA+ andaluz

 Jaén acogerá las III Jornadas Orgullo Andaluz del 21 al 23 de noviembre

Foto: Extra Jaén

Jornadas celebradas en 2024

La ciudad de Jaén será la sede de las III Jornadas Orgullo Andaluz, que se celebrarán los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2025, organizadas por la asociación y podcast Somos de Colores y la Plataforma Orgullo Andalucía.

Tras sus dos primeras ediciones en Conil de la Frontera (Cádiz), el encuentro autonómico llega por primera vez a la provincia de Jaén, consolidándose como una cita itinerante que visibiliza la diversidad y fortalece las redes del movimiento LGTBIQA+ andaluz.

Con la participación de más de cuarenta entidades y colectivos de toda Andalucía, las jornadas ofrecerán un amplio programa de ponencias, mesas redondas, talleres, espacios de diálogo y actividades culturales, abordando temas como la comunicación inclusiva, la diversidad en el ámbito rural, la salud mental, la educación afectivo-sexual, la memoria del activismo andaluz o las políticas públicas en materia de igualdad y diversidad.



El presidente de Somos de Colores, Felipe García, explica que "el Orgullo Andaluz no es solo una celebración: es un espacio de reflexión, formación y acción colectiva", y subraya que "queremos que Jaén se convierta durante tres días en el corazón del activismo andaluz, un lugar donde compartir experiencias, cuidar los vínculos y seguir defendiendo nuestros derechos desde la alegría y la unión."

Las actividades se desarrollarán en dos espacios emblemáticos de la capital jiennense: la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén y los Baños Árabes – Palacio de Villardompardo, con la colaboración del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén y el Área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud de la Diputación Provincial de Jaén.

El encuentro pretende ser, además, un espacio de convivencia y construcción colectiva. En palabras de Roberto Torres, coordinador de comunicación de Somos de Colores, "este evento demuestra que Andalucía sigue siendo un referente en la defensa de la diversidad. Frente a los discursos de odio, la respuesta está en la educación, la empatía y la comunidad. Las jornadas son, sobre todo, una invitación a construir juntas un futuro más humano y respetuoso."

El viernes 21 de noviembre se realizará la acreditación y bienvenida, que incluirá una ponencia inaugural; el sábado 22 tendrá lugar la inauguración oficial y el desarrollo del programa central de mesas y talleres; y el domingo 23 se dedicará a la puesta en común de conclusiones y a una visita guiada por Jaén.

Además, las jornadas contarán con una exposición de pósteres informativos elaborados por asociaciones y entidades andaluzas, que permitirá visibilizar sus proyectos y líneas de trabajo en materia de diversidad, igualdad y derechos humanos.

La inscripción es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en participar a través de la web www.somosdecoloresradio.com o de las redes sociales de Somos de Colores.