Jaén inaugura un hito por el 600 aniversario del Pueblo Gitano
El monumento en acero corten en la plaza Luisa de Marillac simboliza la resiliencia, cultura y aportes históricos del Pueblo Gitano
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Descubrimiento del hito en homenaje al Pueblo Gitano
El Ayuntamiento de Jaén ha celebrado hoy el acto institucional con motivo del 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a Jaén. El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, y la edil de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y junto con representantes de la Asociación Sinando Kalí y Fundación Secretariado Gitano, ha descubierto el hito que, a partir de hoy, presidirá la plaza Luisa de Marillac en homenaje a esta efeméride.
Millán ha destacado que hoy es “un día para el recuerdo y también para la esperanza. Una jornada para festejar y con la que el Ayuntamiento de Jaén quiere reafirmar con firmeza su compromiso con la igualdad, la convivencia y el respeto a la diversidad que nos define como sociedad”. El primer edil ha valorado los valores aportados por el Pueblo Gitano a nuestra comunidad como, por ejemplo, la importancia de la familia, la solidaridad, la alegría como forma de resistencia, la fuerza para seguir adelante.
Asimismo, ha subrayado que la historia del Pueblo Gitano no ha sido sencilla pero, su resiliencia “admirable” ha enriquecido el desarrollo cultural de nuestro país “tal y como se refleja en la música, en la danza, en el arte, en la lengua, en la forma de celebrar la vida y de enfrentarse a la adversidad”.
Millán ha recordado que la conmemoración del 600 aniversario no es solo un acto conmemorativo, “es un compromiso. Es la voluntad de construir un futuro donde el diálogo intercultural, la inclusión y la lucha contra los estereotipos sean una realidad cotidiana”. Por último ha reconocido públicamente la labor de los trabajadores del área de Mantenimiento Urbano, encargados de crear el hito con el que se homenajea al Pueblo Gitano en la plaza Santa Luisa de Marillac.
El hito, tal y como ha explicado el concejal de Mantenimiento Urbano, es “una humilde pieza realizada con materiales sencillos, pero con gran significado”. Para su elaboración se ha empleado acero corten, un material que se mimetiza con el entorno y “una piedra que da estabilidad y equilibrio a pesar de sus orígenes humildes, formada a partir de sedimentos y de la unión de granos de sílice que la hacen una piedra fuerte y resistente, igual que la historia de un pueblo que ha resistido siglos de dificultades sin perder su cultura, su unidad y su manera de entender la vida”, ha indicado Javier Padorno.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales ha recordado que fue en 1425, cuando el pueblo gitano llegó a la península ibérica, y desde entonces, “forma parte inseparable de la historia de España y de la historia de Jaén. Y este Ayuntamiento quiere decirlo sin matices ni silencios: la historia del pueblo gitano es historia de Jaén”.
En su intervención, Ángeles Díaz de la Torre ha hecho referencia a la Mesa Local de la Comunidad Gitana, “donde las entidades gitanas, los colectivos sociales, los colegios profesionales y este Ayuntamiento hemos caminado como iguales”. Gracias a ella, ha apuntado, en 2024, 104 personas participaron en microproyectos de inserción sociolaboral, de las cuales 62 eran gitanas (37 mujeres y 25 hombres), “lo que demuestra que la intervención social, cuando se planifica y se comparte, genera empleo real, oportunidades reales y futuro real”, ha concluido.
Por último, la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en Jaén, Guadalupe Revueltas, ha explicado que la inauguración de este hito, en pleno casco histórico de Jaén, “significa mucho para el pueblo gitano, históricamente marginado y rechazado, y recibir hoy este reconocimiento público en el casco histórico de Jaén, donde tradicionalmente ha vivido, supone un acto de reconciliación, un mirar al futuro pensando en la convivencia”.
Por su parte, la presidenta de la asociación Sinando Kalí, María del Carmen Carrillo ha felicitado al Ayuntamiento de Jaén por la inauguración de este símbolo del pueblo gitano en la ciudad, al mismo tiempo que ha reivindicado el papel de la mujer gitana en la sociedad.