Siete familias habitarán un viejo cuartel de la Guardia Civil en Jaén
El Ayuntamiento de Santiago de Calatrava ya ha seleccionado a las familias, todas con hijos, que pagarán entre 40 y 50 euros

Foto: SANTIAGO DE CALATRAVA
Ayuntamiento de Santiago de Calatrava.
El Ayuntamiento de Santiago de Calatrava ya tiene seleccionada las siete familias, todas ellas con menores en edad escolar, que van a vivir en régimen de alquiler --por 40 y 50 euros al mes-- en las viviendas del antiguo cuartel de la Guardia Civil y que han sido cedidas al Consistorio por un periodo de 99 años.
Un total de 8.940 solicitudes de toda España e incluso de otros países ha recibido el Ayuntamiento de Santiago de Calatrava interesándose por esta iniciativa que busca atraer nuevas familias con niños a este municipio de 700 habitantes y así asegurar también la supervivencia del colegio.
La alcaldesa de Santiago de Calatrava, Rocío Zamora, ha indicado a Europa Press que, una vez seleccionadas la familias beneficiarias, ya se está trabajando para dar con la fórmula legal que permita el arrendamiento de las siete viviendas. El precio de alquiler si está decidido,serán 40 euros al mes por las viviendas de tres habitaciones y 50 euros al mes por las de cuatro habitaciones.
"Nuestra idea es que para enero de 2026 las familias puedan acceder a las viviendas y realizar las mejoras que consideren oportunas. De esta forma, tienen tiempo para que en septiembre los niños puedan empezar en el colegio", ha señalado la alcaldesa.
Las familias seleccionadas son de municipios jiennenses cercanos a Santiago de Calatrava, pero también las hay de otras provincias andaluzas.
Zamora ha reconocido que la iniciativa les ha desbordado por la ingente cantidad de solicitudes que han recibido, aunque ya está todo prácticamente ultimado.
Uno de los grandes beneficiados de esta iniciativa será el colegio, que aunque este año ha recibido una docena de nuevos alumnos, sigue necesitando que haya niños para mantenerse abierto, de ahí que uno de los requisitos para acceder a estas viviendas fuera que los aspirantes tuvieran hijos en edad escolar.
Para Zamora, la cantidad de solicitudes recibidas demuestra que si el mundo rural cuenta con recursos de vivienda a precios accesibles "la gente está dispuesta a venirse a vivir en los pueblos".
"Es una pena, pero no tenemos más cuarteles de Guardia Civil", ha dicho la alcaldesa, que ha defendido también la necesidad de seguir contando con servicios públicos de calidad en el mundo rural como forma de frenar la pérdida de población.
La idea es que las familias beneficiarias se constituyan en una comunidad de vecinos y cuiden de las instalaciones. En el caso de que alguna de las familias beneficiarias se eche atrás, se tendrán en cuenta las solicitudes de jóvenes parejas del municipio que expresen su deseo de quedarse en el pueblo.