Rutas por la Sierra Sur para amantes de la naturaleza y la astronomía

Se trata de itinerarios interpretativos de la naturaleza donde se difunden los valores ecológicos del territorio

 Rutas por la Sierra Sur para amantes de la naturaleza y la astronomía

Foto: E.P.

Una de las rutas desarrollada en Los Villares

La Sierra Sur de Jaén está dando a conocer sus atractivos naturales y de observación astronómica con la iniciativa 'Rutas nocturnas de ecoturismo y astroturismo' que se desarrolla hasta mayo a través de varias jornadas. El Grupo de Desarrollo Rural Sierra Sur de Jaén (Adsur) organiza estas "experiencias únicas para las personas amantes de la naturaleza y la astronomía" en el marco del proyecto de cooperación para la creación del Corredor Astronómico de Jaén.

Se trata de itinerarios interpretativos de la naturaleza donde se difunden los valores ecológicos del territorio y la importancia de la conservación del cielo oscuro para la biodiversidad y el paisaje de la noche. Las rutas, gratuitas y guiadas por profesionales de Astroandalus, finalizan con una observación astronómica con telescopio.

La acogida por parte de la ciudadanía ha sido extraordinaria y las inscripciones se cerraron pronto "porque había más inscripciones en todos los sitios que plazas disponibles", según han indicado a Europa Press desde Adsur.



La meteorología adversa de marzo, con continuas lluvias, obligó a suspender las primeras excursiones previstas en Torredelcampo (entre el llano de Santa Ana y el de Los Servos), Martos (mirador astronómico de Las Casillas-Castillo del Víboras) y Frailes (Senda Pinar de las Lomas). Han sido reprogramadas los días 6 y 27 abril y 17 de mayo, respectivamente. Por el mismo motivo, la fijada esta semana en Alcalá la Real, con la ruta de los Zumaques, se ha trasladado al 16 de mayo.

Por ahora, se han realizado en Jamilena, centrada en el paraje San Isidro; Fuensanta de Martos (Fuente del Nevazo-Cerro de los Mochuelos-Cucón-Cueva Terriza), Los Villares (Llanos de Mingo, cuevas de Aprisco, del Frontón y del Contadero).

A ellas se suman las rutas programadas este sábado en Alcaudete, desde la antigua estación de tren por la Vía Verde del Aceite hasta Laguna Honda; el 10 de abril en Valdepeñas de Jaén (cima de la Pandera-Peña del Altar-Puerto de la Nava) y el 26 de abril en Castillo de Locubín-Ventas del Carrizal con el itinerario Cabeza Baja Encina Hermosa.

El objetivo general es concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de conservar los cielos limpios y libres de contaminación lumínica, para garantizar el derecho a la observación de las estrellas y los derechos de la naturaleza.

Las rutas tienen un bajo nivel de dificultad y están dirigidas a la población general, incluidos menores. Con una duración total de cinco horas distribuidas entre el camino y la observación astronómica, las que quedan por llevar a cabo comienzan a las 18,30 horas y finalizan al ocaso con la observación del firmamento.

Se trata de una actividad gratuita para los asistentes al estar financiadas en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un diez por ciento por la Junta de Andalucía. Además, la Diputación de Jaén participa como agente colaborador.