El Comité de Dirección del proyecto OliveOilMedNet se cita en la UJA
Esta es la cuarta reunión para un proyecto de tres años de duración y 2,5 millones de inversión de los 20 socios

Foto: Extra Jaén
Imagen de archivo
La Universidad de Jaén acoge desde este miércoles hasta el jueves la reunión del proyecto europeo ‘Mediterranean Network for the Promotion of Sustainability & Authenticity in Olive Oil Sector’ (‘OliveOilMedNet’), que celebra su cuarta reunión del Comité de Dirección. El proyecto, que cuenta con una duración de tres años y una financiación conjunta de más de 2,5 millones de euros, es fruto de la colaboración entre 10 socios, entre los que se encuentra la UJA a través del Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), y 4 socios asociados de 7 países: Grecia, Chipre, Italia, Francia, España, Portugal y Albania. Su principal objetivo es mejorar el sector del aceite de oliva mediante la introducción de métodos innovadores y eficaces, así como la validación de conceptos novedosos y respetuosos con el medio ambiente en el ámbito de la sostenibilidad y la autenticidad.
“La celebración de esta reunión en nuestra universidad reafirma el papel estratégico de nuestra institución en un sector clave para el desarrollo de nuestra sociedad y provincia. Queremos estar presentes, de manera destacada, en todos los espacios donde se genere conocimiento, se impulse la investigación y la innovación, y se promueva el progreso del tejido agrícola, industrial y empresarial”, ha indicado en la inauguración la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López-Ramón, que ha sido la encargada de inaugurar este encuentro junto al catedrático de Ingeniería Química de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, y los responsables del proyecto, Erini Syllery y Vasileos Slomadis, de la Cárama de Preveza.
Durante la celebración de esta reunión, además de las sesiones del Comité de Dirección, están previstas diversas actividades de difusión con el objetivo de implicar a profesionales, expertos y actores relevantes del subsector. Entre ellas se incluye un ‘Peer Learning Event’, un evento demostrativo para mostrar prácticas innovadoras y sostenibles, así como una visita técnica a almazaras de última generación y olivares de la provincia de Jaén.
Objetivo
El aceite de oliva es uno de los productos agroalimentarios más emblemáticos y estratégicos de la cuenca mediterránea. Más allá de su peso económico, representa un pilar fundamental de la dieta saludable y la cultura mediterránea. Sin embargo, en muchas regiones la producción todavía afronta retos vinculados a la sostenibilidad y al impacto medioambiental. Al mismo tiempo, los aceites de oliva suelen carecer de una validación científica suficiente que documente todas sus ventajas competitivas. En este sentido, el proyecto ‘OliveOilMedNet’ aborda estos retos promoviendo la autenticidad y la sostenibilidad en el subsector oleícola, a la vez que refuerza la cooperación y las capacidades de los denominados actores de la cuádruple hélice (academia, industria, administraciones públicas y sociedad civil).
Mediante actividades piloto, el proyecto pone a prueba y valida conceptos innovadores y ecológicos desarrollados en iniciativas anteriores, con el objetivo de consolidar soluciones innovadoras sostenibles basadas en tecnologías avanzadas aplicables a un mayor número de usuarios y territorios.
Con su reunión en Jaén, los socios de ‘OliveOilMedNet’ reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación mediterránea en el subsector del aceite de oliva y con la promoción de la proyección internacional de Jaén como referente mundial en la producción oleícola.