La UJA celebra las charlas divulgativas de 'Laboratorio The Garrison'

Para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía desde un enfoque accesible, ameno y riguroso, a través de charlas divulgativas en un entorno informal

 La UJA celebra las charlas divulgativas de 'Laboratorio The Garrison'

Foto: Extra Jaén

Pub The Garrison

La Universidad de Jaén (UJA) acerca la actividad científica a la ciudadanía con las charlas divulgativas de 'Laboratorio The Garrison', que se celebran hasta el próximo mes de mayo. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) coordina esta iniciativa, que celebra este sábado su segunda sesión. La investigadora del Departamento de Física, Cintia Peri, impartirá a las 19,00 horas la conferencia 'De Jaén al Universo: telescopios de rayos gamma en La Palma'.

El propósito principal de este proyecto es "acercar el conocimiento científico a la ciudadanía desde un enfoque accesible, ameno y riguroso, a través de charlas divulgativas en un entorno informal, como es el Pub The Garrison".

Con ello se busca despertar la curiosidad por la ciencia en personas no expertas, fomentando el pensamiento crítico y el interés por cuestiones científicas que impactan en la vida cotidiana. Así, el formato del evento pretende romper con los esquemas tradicionales de la divulgación académica, proponiendo un espacio cercano, interactivo y con un lenguaje adaptado a todos los públicos.



Este ciclo comenzó en octubre con la charla de la investigadora del Instituto de Arqueología Ibérica Eva Montes, titulada 'Carpología: los inicios del olivar en Jaén y otras historias'. La tercera sesión tendrá lugar el 11 de diciembre, a cargo de Carlos Briones, científico senior en el Departamento de Evolución Molecular (Nasa Astrobiology Program), y llevará por título '¿Estamos solos?: la Ciencia en busca de vida extraterrestre'.

La programación continuará el 24 de enero con 'La revolución del ADN antiguo: descifrando la evolución humana', por parte de Antoni Barbadilla, investigador del Departamento de Genética de la Universidad Autónoma de Barcelona; mientras que el 7 de febrero será el turno de Manuel Montejo, de Departamento de Química, Física y Analítica de la UJA y su charla 'De fotones y espectros'.

Le seguirá, el 7 de marzo, la conferencia 'Viaje al centro del comienzo', de Eva Vargas, del Departamento de Biología Experimental de la UJA. De este mismo departamento forman parte los responsables de las dos últimas charlas: 'Envejecimiento y cerebro: una relación compleja', con S. Ruiz y R. Hernández (18 de abril), y 'Neurociencia inesperada: creer, sentir, morir', a cargo de Francisco Esteban Ruiz (15 de mayo).

El ciclo está organizada por los profesores de la UJA Antonio José Sarabia, Juan Alberto Marchal, María Isabel Torres, Óscar Horacio Ocaña y Jorge Nicolás Domínguez, junto con el organizador externo Jorge M. Ortuño (The Garrison).

Forma parte de las acciones del XVI Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.