La UJA celebra su VII Olimpiada Matemática de Otoño

La iniciativa, celebrada en los campus de Jaén y Linares, involucra a alumnado de ESO y Bachillerato de toda la provincia

 La UJA celebra su VII Olimpiada Matemática de Otoño

Foto: UJA

Foto de familia de la VII Olimpiada Matemática de Otoño

La Universidad de Jaén ha celebrado su VII Olimpiada Matemática de Otoño en los campus de Jaén y de Linares. Un concurso de resolución de problemas matemáticos organizado por el Departamento de Matemáticas de la UJA, al amparo del programa Hypatia del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, con la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de Linares y la asociación ALFIL.

Esta iniciativa, que se celebra de forma ininterrumpida desde 2016, tiene como propósito despertar el interés del alumnado de Bachillerato y de los últimos cursos de ESO por el pensamiento matemático, fomentando la creatividad, la intuición y el gusto por el razonamiento lógico. En este sentido, más allá de la preparación para competiciones académicas, la Olimpiada pretende ofrecer un espacio en el que el estudiantado pueda explorar su talento, encontrar motivaciones intelectuales y descubrir cómo las matemáticas pueden dar respuesta a los retos y necesidades de una sociedad cada vez más vinculada al conocimiento científico y tecnológico.

En esta séptima edición, celebrada el pasado 30 de octubre, hubo un total de 322 inscripciones de 41 centros repartidos en 25 localidades de la provincia de Jaén (Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baeza, Bailén, Bedmar, Cazorla, Jaén, Martos, Huelma, Huesa, Jódar, Linares, Mancha Real, Martos, Pegalajar, Porcuna, Rus, Sabiote, Torredelcampo, Torreperogil, Torres, Úbeda, Valdepeñas de Jaén y Villargordo). El alumnado participante se enfrentó durante 90 minutos a 15 preguntas de respuesta múltiple.



De esta forma, se seleccionaron a un total de 44 participantes para unirse a los 7 seminarios de entrenamiento que se van a desarrollar durante el curso 2025-2026 y que están encaminados a preparar la fase local de la Olimpiada Matemática Española, tratando temas diversos (teoría de números, geometría, combinatoria, álgebra, teoría de juegos,...). Estos temas profundizan en las matemáticas escolares e introducen al alumnado en el concepto de demostración. Después de la fase local, un grupo más seleccionado de estudiantes será invitado a sesiones más específicas para preparar las fases autonómica y nacional, que este año se celebrarán en Cádiz y Las Rozas (Madrid), respectivamente.

Los ganadores de cada nivel fueron: Antonio Navarro Martínez (2º ESO, IES Llano de la Viña, Villargordo), Diego Moreno Sánchez (3º ESO, IES Jabalcuz, Jaén), Gonzalo Rodríguez Garrido (4º ESO, IES Santa Catalina de Alejandría, Jaén), Alberto López Villar (1º Bachillerato, Colegio Cristo Rey, Jaén) y Álvaro Cano Guzmán (2º Bachillerato, EEPP Sagrada Familia, Alcalá la Real). La entrega de premios se realizó este pasado 6 de noviembre en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior de Jaén en el Campus Las Lagunillas, acto presidido por Francisco de Paula Roca Rodríguez, vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, y la conferencia inaugural ‘Lo mejor es probarlo’, corrió a cargo del profesor Ildefonso Castro López, catedrático del área de Geometría y Topología de la Universidad de Jaén.

Cabe destacar que el desarrollo de esta actividad es posible gracias a la implicación voluntaria y desinteresada del profesorado del Departamento de Matemáticas y de la comisión local de olimpiadas, con la colaboración del profesorado de los distintos centros de Educación Secundaria de la provincia y el apoyo económico e institucional de la Universidad de Jaén.