Villamandos "respeta" la protesta de la Plataforma en Defensa de la UJA

Les pide, no obstante, que "miren los datos, que miren los indicadores" y que sean consecuentes entre todos

 Villamandos "respeta" la protesta de la Plataforma en Defensa de la UJA

Foto: EUROPA PRESS/JUAN DE DIOS ORTIZ

El consejero José Carlos Gómez Villamandos junto al rector de la UJA, Nicolás Ruiz

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha mostrado su "total respeto" a la manifestación convocada para el próximo 8 de octubre por la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén (UJA), al tiempo que ha pedido a los integrantes de dicha plataforma que "miren los datos".

"Yo no soy nadie para valorar lo que una plataforma dentro de los cauces democráticos pueda opinar o dejar de opinar", ha dicho Gómez Villamandos en declaraciones a los periodistas antes de participar en el acto de apertura del curso 2025-2026 de la UJA.

No obstante, además de mostrar su "total respeto" a la protesta convocada, también ha pedido a la plataforma que "miren los datos, que miren los indicadores y que seamos consecuentes entre todos". En este punto, el consejero ha eludido valorar si cree que hay o no hay motivo para impulsar y secundar la manifestación del próximo 8 de octubre. "Yo no voy a decir si lo hay o si no lo hay (motivo). Que miren los datos", ha concluido el consejero.



Esta protesta fue convocada por la plataforma una vez que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) rechazó hasta en dos ocasiones la implantación para este curso del grado de Ingeniería Biomédica impulsado conjuntamente por la Universidad de Granada (UGR) y la UJA.

La autorización finalmente ha llegado en septiembre por la vía del consejo permanente del Consejo de Universidades y comenzará a impartirse el curso 2026-2027, tal y como han decidido la UGR y la UJA. No obstante, la plataforma ha optado por mantener la protesta.

Respecto a los datos e indicadores aludidos, Gómez Villamandos ha puesto el acento en que está "totalmente garantizada" la financiación que se firmó para la Universidad de Jaén. Ha apuntado que "hay un mínimo de 109 millones de euros y siempre está garantizada como está recogida en la Ley de Presupuestos y luego en las modificaciones presupuestarias que se vienen haciendo".

En este punto, ha señalado que se ha hecho una modificación de más de 15 millones y "haremos una siguiente de 16 más y todas las que vengan una vez que tengamos los datos que nos tienen que facilitar la universidad".

El consejero ha dado la enhorabuena a la UJA por su "escalada en los rankings, por los buenos indicadores en investigación" y por algo "importantísimo" como es el incremento en el número de estudiantes de nuevo ingreso durante los últimos tres cursos. "Eso pone de manifiesto que la Universidad de Jaén cada vez es más atractiva, es capaz de retener el talento de la provincia y también de atraer talento de otro sitio", ha dicho el consejero, que ha estado acompañado por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz.

En esta línea, ha trasladado su enhorabuena al rector y a toda la comunidad universitaria por "ese gran trabajo que hacéis y por vuestro compromiso, ese gran compromiso que tenéis con el territorio" y que hace de la UJA "un elemento clave para la vertebración del territorio".

Por otro lado, el consejero se ha referido a que este curso se mantienen las medidas sociales que la Junta de Andalucía ido desarrollando a lo largo de esta legislatura con el objetivo de que "nadie se quede estudiar por ningún tipo de condicionamiento social o de situación económica".

"Seguimos desarrollando el bono, el cupo de un uno por ciento para personas en riesgo de exclusión social" y ya "son ya más de 600 los estudiantes que se han podido acoger a este cupo especial para personas en riesgo de exclusión social y ahí sí que la universidad se convierte en una verdadera escalera en el ámbito social". También se ha referido a la congelación de la matrícula, el incremento de la beca Erasmus Plus con una partida especial.

"Son 54 millones de euros que dejamos en los bolsillos de la familia andaluza para que puedan disponer de ellos como ellos consideren y que la universidad, desde los presupuestos de la Junta de Andalucía, pues compensa para que las universidades no mermen en su financiación", ha afirmado el consejero.

Sobre financiación ha manifestado que "la universidad y los rectores hacen bien siempre en pedir más. Es su obligación y por eso nunca nos vamos a enfadar, siempre que se haga, desde luego, dentro de ese ámbito de lealtad institucional, de diálogo y de la búsqueda de soluciones y, sobre todo, conocer la situación de cada una de las partes".

En el caso de la UJA, ha subrayado que "ha pasado de un presupuesto de 87 millones de euros a 109, al menos, de 109 millones de euros en este año, lo que significa un incremento de 22 millones de euros.

En lo que respecta a las titulaciones, ha resaltado que "entre todos" se ha diseñado una nueva planificación de títulos dentro de Andalucía para "hacerla mucho más competitiva a nuestras universidades, de que mejoren en esa competitividad, de que sean capaces de atraer mayor número de estudiantes, mayor cantidad de talentos, y ahí la Universidad de Jaén tiene aprobado, dentro de esa planificación plurianual, 15 títulos.

"Estamos todos de enhorabuena porque nuestras universidades crecen, nuestras universidades cada vez son más competitivas y eso es fruto del diálogo, del consenso y de las soluciones compartidas que hemos trabajado entre todos", ha concluido el consejero.