'Antes de que me vaya', un alegato poético a la provincia de Jaén

El poemario, obra de Salvador García, se suma a la colección de libros de la línea editorial de la Fundación Caja Rural

 'Antes de que me vaya', un alegato poético a la provincia de Jaén

Foto: FUNDACIÓN CAJA RURAL

Presentación de la obra.

La Fundación Caja Rural de Jaén ha presentado oficialmente la última publicación de su línea editorial. Se trata del poemario Antes de que me vaya, obra de Salvador García Ramírez, en la que los versos están acompañados por imágenes de la fotógrafa ubetense Katy Gómez.

El acto de presentación, celebrado en las dependencias de la Colección Cruz-Puyoles, contó con la presencia de la patrona de la Fundación Caja Rural de Jaén, María Dolores Aguayo, quien estuvo acompañada por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Baeza, Ignacio Montoro, así como por el propio Salvador García y del periodista Ginés Donaire, autor del prólogo de esta obra.

“Es un orgullo poder estar presentes en un acto como este para visibilizar uno de nuestros talentos, que con esta edición ayudamos a perpetuar su valor en el tiempo. La poesía de Salvador no es solo de sentimiento, invita a la reflexión y al compromiso, algo que se identifica con nuestros objetivos”, valoraba María Dolores Aguayo.



'Antes de que me vaya' es un poemario escrito por y para la provincia de Jaén. En el título, ya se apunta la doble motivación del autor. Por una parte, se deja patente el interés del autor en dedicar una de sus obras a la provincia donde nació y reside y, por otra, se llama la atención sobre ese sentimiento que acecha a muchos jiennenses por verse obligados a emigrar.

Salvador García reconocía que esta presentación “es muy especial para mí, porque he dedicado los últimos meses a escribir algo a mi provincia, algo que tenía que ser mi granito de arena para que esta provincia se sacuda pequeño complejo de inferioridad y empiece a creer en sí misma”. En la misma línea se expresó Ignacio Montoro, quien remarcó que esta presentación “demuestra que Baeza y Jaén son algo más que aceite de oliva, tenemos un bagaje cultural muy interesante”.

El poeta, con una poesía más descriptiva que narrativa, deja constancia de la rica diversidad y los valores patrimoniales que hacen única a la provincia de Jaén. A lo largo de sus páginas de 'Antes de que me vaya' va tomando cuerpo la urgencia de una llamada de atención que lleve a corregir el olvido al que viene siendo sometido el territorio jiennense.

Al término de la presentación, el cantautor jiennense Rafael Hidalgo interpretó dos piezas de marcado significado jiennense, que fueron preludio de la posterior visita a la pinacoteca de arte contemporáneo de la Colección Cruz-Puyoles.

El autor

Salvador García Ramírez (Rus, Jaén, 1958) ha sido profesor de física y director del Instituto Santísima Trinidad de Baeza, ciudad donde reside. Asimismo, ha sido ponente para la elaboración de las pruebas de acceso a la universidad en Andalucía. En la actualidad está jubilado y colabora con el Centro Andaluz de las Letras, siendo miembro activo del Foro Internacional de Cultura y Pensamiento.

En su trayectoria literaria, ha publicado los libros de poemas: La hora del vigía (Premio El olivo, 2000), Ruradia: remota república (2002), Ríos de arena (Premio en Denia, 2005), Nudos (Premio Alcalá de Henares, 2006), Tiempo de tranvías / O tempo dos eléctricos (Lisboa, 2016), Arca del agua (2018), La casa (Premio Carmen Merchán, 2019), Rayas y puentes / Raias e Pontes (Premios Letras Cascabeleras, 2020), Entretiempos (Premio Noches Poéticas de Bilbao, 2020), Punto y aparte (Premio Juan Bernier, 2020), Periplos /Periploi (2021), Precipitado mar (2021), Amandi (Premio Acordes, 2022), Antología de los 25 años del Premio Antonio Machado en Baeza (Hiperión, 2022), Desolado balance (Premio Joaquín Lobato, 2022), Sobreviene el olvido (Premio Eladio Cabañero, 2023), En la tierra de nadie / Na terra de ninguém (Premio Puente del Guadiana, 2023), Estaciones difíciles (Premio Andalucía de Poesía Villa de Peligros, 2024) y Enseguida el legado (Premio José Luis Hidalgo, 2025).

Un recorrido en el mundo de las letras que le ha granjeado reconocimientos con premios como Justas Literarias de Reinosa (2018), Universidad de Jaén de poesía (2019), Tomás Navarro Tomás (2019) y el Certamen de Poesía BerjArte. Además, ha traducido del portugués Kálimma, del poeta Manuel Neto dos Santos y ha coordinado la Antología XXV años del Premio Antonio Machado en Baeza (2022). Como profesor de física ha participado en la publicación La luz, un incesante flujo de fotones (1995) y como divulgador del patrimonio de construcciones en piedra seca ha colaborado en el catálogo Los Caracoles de Rus (2018).