Un ciclo de teatro rescata a mujeres dramaturgas silenciadas
Se desarrolla en cuatro institutos de Educación Secundaria para mostrar la labor de mujeres dramaturgas que fueron silenciadas"
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Visita de la concejal a una de las representaciones.
La programación del Ayuntamiento de Jaén con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer prosigue con un ciclo teatral en cuatro institutos de Educación Secundaria que "visibiliza la labor de mujeres dramaturgas que fueron silenciadas".
La concejala de Igualdad, Eva Funes, ha asistido a la representación de 'El larguísimo viaje de Mariana de Carvajal y Saavedra', a cargo de la compañía La Paca en el IES Virgen del Carmen, donde ha estado acompañada por el director del centro y su coordinadora de Igualdad, Francisco Aguilera y Rosa Martínez.
La obra forma parte de un ciclo impulsado por este área municipal dirigido a alumnado de tercero y cuatro de la ESO y que llegará a cuatro institutos de la ciudad: Virgen del Carmen, Fuentezuelas, Az-Zait y Andrés de Vandelvira. Su objetivo es utilizar el teatro como herramienta pedagógica para generar reflexión entre los jóvenes sobre la igualdad, la violencia de género y el papel histórico de las mujeres en la cultura.
Además, se ha hecho llegar a estos centros material didáctico que servirá como recurso pedagógico para acompañar al alumnado antes y después de ver la obra, "activar su curiosidad intelectual y ayudarles a conectar el teatro con la literatura, la historia y la igualdad de género, de manera que la actividad no se centrará solo en la representación de la obra, sino que trabajarán también en el aula".
'El larguísimo viaje de Mariana de Carvajal' rescata fragmentos de grandes dramaturgas del Siglo de Oro --Mariana de Carvajal, María de Zayas, Marcela del Carpio, Feliciana Enríquez, Ana Caro y Sor Juana-- en un montaje íntimo y musical que combina interpretación y violín.
Está concebida para espacios no convencionales como bibliotecas, museos, patios o institutos y ofrece una mirada feminista que une pasado y presente y reivindica la memoria histórica de estas autoras, rebeldes y lúcidas.
Tras recalcar que "la lucha contra la violencia de género es colectiva y debe implicar a toda la sociedad", la edil ha puesto de relieve la importancia de actuar desde el ámbito educativo.
"Con este ciclo de teatro en los IES queremos visibilizar la labor de muchas mujeres dramaturgas del Siglo de Oro que fueron silenciadas y esperamos que sirva para reflexionar sobre el papel de la mujer en la cultura y cómo el patriarcado ha contribuido a olvidar a estas autoras y este es un modo de recuperarlas", ha comentado.
Al respecto, ha afirmado que "la concienciación de la juventud resulta esencial para construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres". De este modo, "educar en igualdad y respeto desde edades tempranas es clave para formar adultos que no toleren la violencia de género, ya que la sensibilización ayuda a los jóvenes a identificar conductas machistas, cuestionar estereotipos y fomentar relaciones afectivas basadas en el respeto y el consentimiento".