Diez jiennenses destacan en las Olimpiadas de FP
Uno de los objetivos era visibilizar la FP en la sociedad
Foto: Extra Jaén
Imagen del campeonato, que se ha celebrado en Ifeja
Un total de 93 estudiantes --diez de la provincia de Jaén-- han sido premiados en el VIII Campeonato de Formación Profesional AndalucíaSkills, las conocidas como Olimpiadas de Formación Profesional, que en su fase autonómica se han celebrado en el palacio de Ferias y Congresos (Ifeja) de Jaén, provincia que acoge por primera vez este campeonato.
En el acto de clausura se han entregado las medallas a los alumnos que mejor han expuesto durante la competición sus habilidades técnicas y prácticas adquiridas en sus estudios.
En el medallero de AndalucíaSkills 2025, los estudiantes que más medallas de oro han obtenido pertenecen a centros educativos de las provincias de Málaga y Córdoba, con diez y siete, respectivamente. Málaga también ha dominado el global del medallero, con un total de 23 preseas, seguida de Sevilla con 22, Córdoba (13), Jaén (diez) Granada (ocho), Almería (siete), Cádiz (seis) y Huelva (cuatro).
Los estudiantes de la provincia de Jaén que han logrado alzarse con alguna medalla han sido Lucía Arenas, del IES Himilce de Linares, que en la modalidad de Estética ha conseguido la medalla de bronce; en la modalidad de Escaparatismo y Visual Merchandising, Curro Martínez, del IES Cástulo de Linares se ha alzado con la medalla de oro; en la modalidad de Mecatrónica, los alumnos Andrea Sánchez y Juan Carlos Denia, del IES Las Fuentezuelas de Jaén han conseguido la medalla de oro.
En la modalidad de Diseño Mecánico CAD, Pedro Luis Garrido, del IES Reyes de España de Linares ha conseguido la medalla de bronce. Asimismo en la modalidad de CNC Fresnado, Miguel Ángel Moreno, del CPIFP El Valle de Jaén ha conseguido la medalla de plata; en la modalidad de Soldadura, María Troyano del CPIFP El Valle de Jaén ha conseguido la medalla de bronce.
Además, en la modalidad de Control Industrial, Gabriel Balboa, del IES Los Cerros de Úbeda ha conseguido la medalla de bronce; en la modalidad de Fontanería y Calefacción, Juan José Cantero, del CPIFP El Valle ha conseguido la medalla de plata y por último en la modalidad de Instalaciones Eléctricas, Alejandro Laínes del IES Las Fuentezuelas ha conseguido la medalla de bronce.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha subrayado que esta competición ha puesto de manifiesto la excelencia, el talento y la capacidad de innovación de la Formación Profesional de Andalucía.
Además, ha resaltado que en estas 'olimpiadas', en la que han participado 180 alumnos, 166 tutores y 28 profesores expertos, han servido para evidenciar "el alto nivel educativo de la FP, su estrecha vinculación con el sector empresarial y una oportunidad real de cualificación y empleo".
También ha indicado que uno de los propósitos centrales de este evento era visibilizar la FP ante la sociedad, permitiendo a los ciudadanos apreciar su verdadero alcance y potencial.
Castillo ha dado la enhorabuena a todo el alumnado participante y, de forma particular a quienes han sido premiados por la calidad de sus trabajos y profesionalidad. También ha hecho una mención especial a los docentes por su firme compromiso con la FP.
Los ganadores del campeonato participarán en las olimpiadas nacionales Spainskills 2026, que se celebrarán en Madrid el próximo mes de febrero. Tras el encuentro en la capital de España, los jóvenes finalistas continuarán su trayectoria en Euroskills y Worldskills, convocatorias que también se celebran cada dos años y que reúnen al alumnado de Formación Profesional que mejor han demostrado sus habilidades profesionales en los campeonatos nacionales de sus respectivos países.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha contado con la colaboración de 95 empresas de diferentes sectores productivos que han aportado recursos y equipamiento para el desarrollo de las olimpiadas.
Además, el campeonato ha contado con un stand informativo del proyecto EURES Transfronterizo Andalucía-Algarve, que tiene como objetivo favorecer la movilidad justa de empresas y personas trabajadoras entre ambas regiones.
Bajo el liderazgo del Servicio Andaluz de Empleo y del Instituto de Empleo y Formación Profesional de Portugal, ha informado al alumnado sobre la posibilidad de realizar prácticas en el país vecino. Son alrededor de 500 personas las implicadas en esta fase autonómica y con una afluencia diaria de unas 1.500 visitas.