Luisa Martín vive un emotivo encuentro con familias de Más Visibles

La actriz participó este jueves en un coloquio en Jaén sobre enfermedades raras, cine y la importancia de visibilizar la realidad de pacientes y familias

 Luisa Martín vive un emotivo encuentro con familias de Más Visibles

Foto: MÁS VISIBLES

La actriz Luisa Martín, en el centro, se reúne con familias de la asociación jiennense Más Visibles.

"El cine es salud tanto por lo que aporta a uno mismo cuando se disfruta de una película, en soledad o en compañía, como por las realidades que a través de él se pueden mostrar y que pueden influir en la sociedad". Con esta idea arrancó el coloquio que este jueves tuvo lugar en el Patronato de Asuntos Sociales organizado por la Asociación Enfermedades Raras Más Visibles.

La actriz Luisa Martín, que desde hace meses apoya a esta asociación jiennense, dió comienzo al encuentro en el que se habló de enfermedades raras, de cine o de la importancia de visibilizar la realidad de pacientes y familias.

Martín explicó como a través de personajes que ha interpretado se han mostrado historias de personas que padecen enfermedades o patologías y que eso ha derivado en diagnósticos y en que pacientes reales sean conscientes de la enfermedad que sufren y puedan tratarla. También hizo referencia a la importancia de la película documental producida por Más Visibles, 'La vida en una gota', que muestra la vida de pacientes que viven en comunidades diferentes y como a través de la prueba del talón se les ha diagnosticado o no la enfermedad que padecen y las consecuencias de ello.



"Tenemos que tener claro que esto es una realidad que nos afecta a todos y por eso es tan importante la detección precoz, esto marca la diferencia entre llevar una vida normal o sufrir secuelas de por vida", afirmó Luisa Martín, quien también animó a participar en la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular para conseguir una legislación igualitaria en todas las comunidades en el cribado neonatal o prueba del  talón, una causa a la que dice "está entregada porque cree en ella y beneficia a toda la sociedad".

Por otro lado, en este encuentro varias familias ofrecieron sus testimonios sobre como es la vida de pacientes que sufren patologías poco frecuentes, las dificultades del día a día, del acceso al trabajo o incluso en la educación.

"Aunque mis enfermedades no se ven estoy muy enferma y mucha gente no me cree", "He tenido que dedicar buena parte de mi vida a cuidar de mi hijo dejando de lado mi vida profesional", "No se como mi hija se va a incorporar a la vida laboral, no hay medios, no hay recursos, me siento perdida".

Esos fueron algunos de los testimonios que se escucharon en el encuentro en el que también participó la asociación Jaén Audiovisual y en el que se puso de manifiesto que la sociedad no puede mirar para otro lado ante realidades como estas y que para eso el cine tiene una función fundamental, la de entrar en las casas de la gente y en el corazón de los espectadores.