El Ayuntamiento participa en el Día Mundial de la Salud Mental

La concejalía de Servicios Sociales refuerza la colaboración con entidades del sector, impulsa un protocolo de emergencias y reclama más inversión pública

 El Ayuntamiento participa en el Día Mundial de la Salud Mental

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Marcha del Día Mundial de la Salud Mental

La concejal de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y la concejal de Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, han participado en la Marcha por el Día Mundial de la Salud Mental organizada por la Asociación Provincial de Allegados y Personas con Enfermedad Mental (APAEM) junto a la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), con las que el Ayuntamiento de Jaén ha querido mostrar, un año más, su compromiso con la sensibilización, la prevención y la atención a las personas con problemas de salud mental.

Ángeles Díaz de la Torre ha subrayado que el Ayuntamiento de Jaén mantiene una colaboración “constante y cercana” con las entidades del ámbito de la discapacidad y la salud mental. “Trabajamos codo con codo durante todo el año, con reuniones mensuales de coordinación en las que escuchamos las necesidades del colectivo y buscamos respuestas conjuntas”, ha señalado la edil.




La concejal ha querido destacar especialmente la preocupación del Ayuntamiento por la situación de los jóvenes. Así, la responsable municipal de Servicios Sociales ha asegurado que “cada vez hay más estadísticas que reflejan un aumento de los casos de depresión e incluso de intentos de suicidio, especialmente tras la pandemia” y, en este sentido, ha avanzado que el Ayuntamiento, a través del Patronato de Asuntos Sociales, participa en una mesa de coordinación junto a Bomberos, 061, el Colegio Oficial de Psicólogos, el Teléfono de la Esperanza, Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil con el objetivo de establecer un protocolo de actuación común que permita una atención rápida y eficaz en casos de emergencia”.


Díaz de la Torre ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén cuenta con un centro propio, el Centro Ocupacional Municipal, “que ofrece atención directa a personas con discapacidad, además de promover actividades de prevención y sensibilización a través de la Estrategia Regional de Zonas en Dificultad con programas que se desarrollan en los barrios más desfavorecidos”.

La edil, asimismo, ha aprovechado esta jornada para reivindicar una mayor inversión en salud mental por parte de la administración autonómica. “Queremos que los presupuestos de la Junta de Andalucía contemplen un incremento de los recursos destinados a las asociaciones que trabajan directamente con la ciudadanía como FAISEM o APAEM, cuyo trabajo en Jaén capital es fundamental”, ha afirmado, al tiempo que ha defendido que “estos servicios deben dejar de privatizarse y contar con una gestión pública directa, que asegure su estabilidad y su implantación en toda la provincia, generando empleo y cohesión social”.

“Este día es también una jornada de reivindicación”, ha concluido la concejala, y ha recordado que “las políticas sociales no solo son una cuestión de justicia, sino también una herramienta clave para fijar población, crear oportunidades y mejorar la vida de las personas más vulnerables”.

Por su parte, Maribel Vacas, responsable provincial de FAISEM, ha destacado la importancia de esta jornada “de visibilización y reivindicación”, recordando que “aunque Andalucía es pionera en este ámbito, aún queda mucho trabajo por hacer”.

En la misma línea, María Dolores Miranda, presidenta de APAEM, ha subrayado que “este año el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’ se centra en las emergencias y catástrofes, un tema muy acertado por cuanto es necesario visibilizar los efectos psicológicos que provocan las emergencias en la salud mental individual y colectiva”, y ha recordado que la asociación atiende “a unas 400 personas entre usuarios y familiares” en distintas localidades de la provincia, como Jaén, Bailén, Martos, Úbeda y Linares.