CCOO afirma que el 18% de los partes son por problemas de salud mental

Desde el sindicato alertan del aumento de patologías como la depresión o la ansiedad que en Andalucía afecta a más de 480.000 personas

Imagen de archivo.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, María José López, ha alertado del aumento de patologías relacionadas con la salud mental como depresión o ansiedad que en Andalucía afecta a más de 480.000 personas.

Muchas de esas personas son, según ha explicado la dirigente, trabajadores y trabajadoras que ven como su trabajo origina estas patologías o a las acrecienta. De hecho, según ha señalado el sindicato, “se estima que más del 18% de los partes comunicados como enfermedad profesional corresponden a problemas de salud mental, afectando casi tres veces más a las mujeres”.

“La salud mental en el trabajo está íntimamente ligada a los riesgos psicosociales y no son problemas individuales o familiares como pretende hacer ver el empresariado andaluz, sino que afectan colectivamente y están relacionados con la organización del trabajo”, argumenta López.

Ante esa situación, CCOO ha demandado una evaluación de riesgos psicosociales con métodos fiables, aplicar medidas para su eliminación en origen y la democratización de la organización del trabajo, contando con la participación de las personas y los trabajadores y sus representantes legales. “El objetivo es que haya entornos laborales más seguros y saludables”.

Según ha advertido el sindicato, 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno de salud mental a lo largo de su vida.