El Colegio de Arquitectos celebra el Día Mundial de la Arquitectura

La entidad pone el foco en las personas y el planeta y entrega el XI Premio Provincial a la intervención en la Cisterna de la Calderona

 El Colegio de Arquitectos celebra el Día Mundial de la Arquitectura

Foto: COAJ

Entrega del XI Premio Provincial de Arquitectura

Hoy se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el Colegio de Arquitectos de Jaén aprovecha esta efeméride para poner en valor su profesión. La decana de la institución colegial, Soledad González, recuerda que esta fecha fue instituida por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1997 para coincidir con el Día Mundial del Hábitat (decretado por la ONU en 1985). “El tema de este año ‘La arquitectura que te cuida’ plantea que necesitamos esta disciplina para solventar las crisis urbanas en las que estamos inmersos. Necesitamos arquitectura que perdure, que cuide al ciudadano, que aproveche al máximo los recursos naturales controlándolos a su vez, aprovechando por ejemplo el agua de la lluvia, pero evitando el poder destructivo que en ocasiones ha mostrado”, pone de relieve González.

La responsable del Colegio jiennense destaca que con motivo de esta efeméride han organizado un programa de actividades, el acto central es la entrega del XI Premio Provincial de Arquitectura que ha recaído en la intervención en la Cisterna de la Calderona (Porcuna - Jaén), obra de Pablo Millán Arquitectos y que tendrá lugar el jueves, 9 de octubre, en la sede colegial. “Este premio reconoce ante la sociedad la labor de los arquitectos en la provincia de Jaén. Se presentaron 33 proyectos de los que se seleccionaron 28 que se han organizado en diferentes categorías: arquitectura de nueva planta, de reconstrucción, de pequeños espacios y de urbanismo”, subraya la decana. Por último, Soledad González invita a los colegiados a celebrar esta fecha tan importante para la arquitectura: “Queremos que la sociedad nos reconozca, nos valore y aprecie nuestra obra”.

El Colegio de Arquitectos de Jaén ha organizado asimismo otras actividades como la colocación de una placa Docomomo en la Viña Gisbert en Andújar, una actividad que se ha celebrado esta misma mañana, y la charla del arquitecto Fernández Jiménez Parra. El 15 de octubre tendrá lugar la comida de convivencia en la Feria de San Lucas y el día 23, en colaboración con UJA Cultural, se celebrará una ponencia sobre Le Corbusier.



Ya la semana pasada tuvo lugar otra actividad con una notable concurrencia de asistentes, la visita guiada a la “Caja de Música", la infraestructura cultural promovida por el Ayuntamiento de Jaén en la calle Elvín. Esta visita sirvió para analizar in situ la arquitectura contemporánea que está definiendo el futuro de la ciudad y poner en valor su impacto social y urbano.