La próxima campaña de aceituna contará con más seguridad
El subdelegado del Gobierno afirma que habrá un amplio dispositivo de Guardia Civil con más presencia en los olivares y puntos de venta

Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Junta Local de Seguridad.
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha presidido, junto con el alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz, la Junta Local de Seguridad del municipio con el objetivo de analizar la situación en el municipio durante la campaña de recolección de la aceituna. Durante la reunión, en la que también han participado mandos de la Guardia Civil en la comarca y de la Policía Local, Manuel Fernández ha puesto en valor “la importancia de este amplio dispositivo de seguridad para garantizar el normal desarrollo de la campaña de recolección y proteger los intereses de todo el sector".
Igualmente, el representante del Ejecutivo ha indicado que “la Guardia Civil intensificará su labor en las zonas rurales, aumentando la presencia de agentes para prevenir y combatir delitos, y fortaleciendo la colaboración con todos los actores involucrados en la campaña agrícola, garantizando así un desarrollo seguro y tranquilo de las labores”. En este sentido, Fernández ha detallado que la Benemérita “continuará prestando labores de apoyo a la Policía Local, como realiza de forma habitual, durante la campaña de aceituna”.
Balance campaña 2024/2025
El subdelegado ha recordado que en la anterior campaña 2024/2025, la Guardia Civil logró recuperar más del 62 por ciento de la aceituna sustraída, lo que supuso que de los 377.132 Kg sustraídos se recuperaron un total de 235.064 kg, un porcentaje del 62’3 por ciento de recuperación. Además, en cuanto a delitos producidos, los agentes alcanzaron una tasa de esclarecimiento del 49’76 por ciento, junto a un resultado de 213 delitos de sustracción de aceituna registrados, con un total de 145 personas investigadas y 10 personas detenidas.
El dispositivo de seguridad de la Guardia Civil ha llevado a cabo un total de 560 inspecciones en olivares, almazaras y cooperativas, trabajando meticulosamente en la prevención.
En este sentido, Manuel Fernández ha indicado que sin la colaboración ciudadana “es imposible que los agentes de la Guardia Civil puedan fortalecer la seguridad en las zonas rurales”. Por eso, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana, especialmente del sector agrario, subrayando que “cualquier información que pueda ser útil para prevenir delitos debe comunicarse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de los canales oficiales, como el 062, o mediante la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar de manera inmediata imágenes, videos y ubicación, a la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil.
Equipos ROCA y refuerzo especial
El representante del Ejecutivo en la provincia ha resaltado la importancia de las labores preventivas de la Guardia Civil, que incluyen un aumento de la vigilancia en los tajos y puntos de comercialización, así como una intensa actividad de investigación, a través de las unidades de Policía Judicial, del Seprona y de los seis equipos específicos ROCA, ubicados en Baeza, Martos, Jaén, La Carolina, Andújar y Beas de Segura, que trabajan en la provincia y que están diseñados para combatir específicamente esta actividad delictiva.
También, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad, está previsto el refuerzo del dispositivo con el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), el Escuadrón de Caballería y el servicio aéreo. Además, se empleará un helicóptero equipado con tecnología de visión nocturna y cámara térmica, así como drones con capacidad de vuelo silencioso y programación autónoma, lo que permitirá realizar reconocimientos aéreos de manera eficiente.
Por otro lado, el representante del Ejecutivo en la provincia ha subrayado la importancia del papel que desempeña la Policía Nacional en el dispositivo de seguridad, realizando visitas directas a las zonas de cultivo, controles en los puntos de recepción y transporte de la aceituna, y desplegando operativos específicos en materia de extranjería a lo largo de toda la provincia.
Cerca de 6 millones de los fondos EDIL
También en su visita a Pozo Alcón, el subdelegado del Gobierno ha abordado con el alcalde los proyectos que se desarrollarán en el municipio a cargo de los fondos EDIL, dentro de la iniciativa presentada por la comarca de Cazorla que ha recibido casi 6 millones de euros tal y como recoge la resolución provisional conocida la pasada semana de la mano de la ministra de Hacienda, María Jesus Montero, en su visita a Jaén.
El alcalde de la localidad ha explicado que la solicitud “se presentó en el mes de febrero tras un exhaustivo asesoramiento por parte de la Diputación provincial de Jaén y hoy, es una realidad que queremos compartir con todos”. Además, ha indicado que la solicitud “se realizó en conjunto con los municipios de la comarca de Cazorla y así hemos podido acogernos a esta convocatoria del Gobierno de España”.
El Ministerio de Hacienda ha publicado en el BOE la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. Esta convocatoria ha asignado 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.
La provincia de Jaén es la que tiene más proyectos aprobados de toda Andalucía, con 13 planes EDIL seleccionados, y una financiación de 98,6 millones de euros que beneficiarán a 65 municipios de la provincia.