Nueva manifestación este miércoles en Cazorla por el centro de salud

La Plataforma en Defensa de la Sanidad exigirá a la Junta la vuelta del centro sanitario al casco urbano y su normal funcionamiento

 Nueva manifestación este miércoles en Cazorla por el centro de salud

Foto: E. P.

Imagen de archivo de una de las concentraciones en Cazorla.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad y la Educación en la Comarca de Cazorla ha convocado una manifestación este miércoles para exigir a la Junta de Andalucía "el regreso del centro de salud al casco urbano" y el "funcionamiento normal" del Hospital de Alta Resolución (HARE), cuyas dependencias acogen desde abril la atención primaria.

Ese traslado se produjo por el mal estado del edificio que la albergaba, con "déficits estructurales". Desde entonces, se han sucedido quejas y protestas por las dificultades de acceso al estar el hospital a más de dos kilómetros del casco urbano.

Una movilización que tendrá una nueva cita este miércoles a partir de las 19.30 horas desde la plaza de la Tejera. "Salimos a la calle para defender lo que es nuestro: El regreso del centro de salud al casco urbano. Un hospital comarcal con recursos dignos Porque la salud es un derecho, no un privilegio. Porque no somos ciudadanos de segunda. Porque la sanidad no se negocia", expone la plataforma, según informa Europa Press.

Por su parte, el alcalde, José Luis Olivares, ha remitido una carta a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, para demandar "medidas inmediatas para restituir la atención primaria en el núcleo urbano del municipio", dado que la construcción de un nuevo centro de salud requiere tiempo.

En ella, señala que, tras el cierre del centro de salud de la calle Ximénez de Rada, la atención se presta de manera provisional en el HARE, en "una situación difícil, anómala e injusta que el pueblo de Cazorla no puede seguir soportando", según ha informado este martes en una nota el Ayuntamiento.

Al respecto, ha apuntado que en la reunión que ambas partes mantuvieron el 21 de julio se acordó trabajar de manera conjunta en dos líneas. Una, avanzar en la construcción de un nuevo centro de salud en los terrenos municipales puestos a disposición, descartados inicialmente por Salud por no cumplir requisitos, "cuya idoneidad está avalada por el estudio geotécnico encargado y financiado por el propio Ayuntamiento".

La segunda línea pasaba por "estudiar la viabilidad de reparar el edificio de Ximénez de Rada para mantener allí la atención primaria mientras se construye la nueva infraestructura".

"No podemos permitir que la ciudadanía esté privada de un centro en el casco urbano durante años", ha asegurado Olivares, quien ha destacado también las medidas de apoyo ofrecidas por el Consistorio. Así, ha planteado "locales municipales y privados adaptables, encargado estudios técnicos" y "comprometido a contribuir económicamente a las reparaciones necesarias.

En este sentido, ha defendido que siempre han demostrado "colaboración" y ahora, cinco meses después, "toca que la Junta actúe con la misma diligencia" con "una solución justa y necesaria para dar respuesta a los vecinos y vecinas de Cazorla".

Desde la Junta de Andalucía se ha venido defendiendo el trabajo realizado desde que en abril se tomó la decisión de cerrar el antiguo centro de salud por razones de seguridad y de trasladarlo a las instalaciones del HARE. Algo que la propia consejera de Salud reiteró en la citada reunión del 21 de julio, cuando también informó de que ya está trabajando en el plan funcional del nuevo centro.

El principal objetivo de ese encuentro era analizar el informe técnico que recoge las diferentes modificaciones y subsanaciones del enclave propuesto por el Consistorio, de modo que está pendiente de determinar si, finalmente, este terreno cumple con los requisitos establecidos por los técnicos para construir el nuevo centro de salud de Cazorla.

Hernández también resaltó la puesta en funcionamiento, desde el 21 de julio, del transporte en ambulancia colectiva para el desplazamiento de los vecinos con reducción de movilidad, discapacidad o personas mayores sin vehículo propio que tengan que acudir al hospital por motivos de salud. Asumido en su totalidad por la Junta, funciona de lunes a viernes de 8,00 a 15,00 horas, mientras no exista un transporte alternativo, según precisó entonces.

Igualmente, la titular de Salud valoró "el gran esfuerzo que están realizado los profesionales sanitarios ubicados ahora en el hospital de alta resolución, incrementando las visitas a domicilio en un 40 por ciento, realizando un intenso seguimiento proactivo de las personas mayores a través del teléfono" con el objetivo de garantizar la mejor atención posible a la población de Cazorla.