Empresas de Cazorla, Segura y Las Villas se acercan a la digitalización
Una mesa de trabajo ha abordado en La Iruela la digitalización de las empresas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Foto: Extra Jaén
Mesa de trabajo para la digitalización del sector turístico
En el Edificio de Usos Múltiples de La Iruela se han dado cita, esta tarde, una treintena de empresarios para participar en la mesa de trabajo organizada por la Diputación Provincial para conocer el nuevo plan de digitalización.
Se trata del 'Plan de regeneración de la red territorial y la conectividad tradicional para la gestión turística sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas'. Financiado íntegramente con Fondos Europeos pretende posicionar a las empresas del sector a la vanguardia de las nuevas herramientas digitales, para hacerlas mas competitivas y mejorar sus servicios. Así lo ha presentado la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen interior Inés Arco, “tiene el objetivo de dotar a las empresas para su adaptación a la nueva realidad del sector en una de las zonas mas potentes como son Cazorla y La Iruela, para mejorar la gestión y la calidad de los servicios que ofrecen”.
El plan plantea como proyecto tractor un nuevo sistema de movilidad sostenible que busca descentralizar la oferta, desestacionalizar la demanda y fidelizar al visitante con acciones de innovación digital.
Por su parte el alcalde de La Iruela, Daniel Sánchez ha hecho constar que este Municipios Turístico está convirtiéndose en un buen anfitrión para acoger mesas de trabajo especializadas sobre el futuro del sector turístico, “un esfuerzo para que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino avance hoy en La Iruela y mañana en Orcera, que casualmente ostentan la Capitalidad de las Montañas este año”.
El plan contiene un amplio abanico de intervenciones troncales englobadas en 21 grandes acciones que tiene como objetivo la regeneración del sistema de movilidad tradicional, adaptado a las nuevas demandas del turismo sostenible.
El territorio beneficiado por este plan es el espacio natural protegido más extenso de nuestro país, con un total de 210.000 hectáreas, cuya área de influencia integra 23 municipios que corresponden a las tres comarcas que dan nombre al parque natural: la Sierra de Segura (Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos de Segura, Orcera, La Puerta de Segura, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Siles y Torres de Albanchez), la comarca de Las Villas (Iznatoraf, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo), la Sierra de Cazorla (Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal del Becerro, Pozo Alcón, Quesada y Santo Tomé) y Sorihuela de Guadalimar en la comarca del Condado.