'Jaén, Tierra de Batallas' resalta la historia militar de la provincia

Se trata del congreso organizado por la UNED desde este martes hasta el jueves que pretende reforzar la imagen de la provincia como destino turístico

 'Jaén, Tierra de Batallas' resalta la historia militar de la provincia

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Inauguración del congreso.

La segunda teniente de alcalde, África Colomo, el cuarto teniente de alcalde, Luis García Millán y la concejala de Educación, Eva Funes, han participado en la inauguración del congreso ‘Jaén, Tierra de Batallas’, en la que también han estado presentes el director de la UNED en Jaén, Vicente Ruiz, y el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, Juan Latorre.

Este foro, que se celebra hasta el jueves en el antiguo Hospital de San Juan de Dios, ha sido organizado por la UNED de Jaén con la colaboración del Ayuntamiento y el apoyo de la Diputación Provincial y forma parte de la programación conmemorativa del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén.

Durante su intervención en el acto inaugural, África Colomo ha subrayado que este congreso "combina rigurosidad académica con una mirada abierta y plural, y que nos invita a recorrer siglos de historia a través de los acontecimientos que marcaron el destino de esta tierra" y que “será un punto de encuentro para historiadores, expertos y divulgadores de reconocido prestigio que pondrá de relieve la trascendencia histórica militar de la provincia de Jaén".



Colomo ha puesto el acento en el valor estratégico que tiene para la capital albergar un encuentro de estas características y ha incidido en que congresos como este posicionan a Jaén dentro del panorama nacional e internacional como referente en la investigación histórica y refuerzan a la ciudad como destino turístico y cultural. “Jaén ha sido siempre un territorio clave en la historia de España, escenario de batallas que marcaron el devenir de distintas épocas y que hoy conforman una identidad de la que debemos sentirnos profundamente orgullosos”, ha aseverado.

Asimismo, la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén se ha referido a la investigación científica de los eventos bélicos que han marcado el devenir de la provincia y de todo el país; un punto en el que ha puesto de manifiesto que “conocer la historia no es un ejercicio de nostalgia, sino de responsabilidad”, así como la importancia de analizar este tipo de cuestiones, que nos hacen también ser conscientes de la necesidad de apostar por la paz.

“Detrás de cada batalla, de cada hazaña bélica, hay mucho sufrimiento; familias rotas, vencedores y vencidos y, foros como este, en los que se analizan estos hechos desde un punto de vista científico, también nos hacen ser más conscientes de la necesidad que tenemos de desarrollar políticas que marquen un futuro en paz. Debemos recordar que el conocimiento y la memoria son nuestras mejores armas contra el odio y que solo desde la educación, la cultura y el diálogo podremos construir un futuro más justo y más humano”, ha aseverado.

La segunda teniente de alcalde ha agradecido a la UNED su implicación en la conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén y su compromiso con la ciudad y ha asegurado que esta institución “vuelve a demostrar que es una referencia en la vida educativa y cultural de Jaén, aportando rigor académico y una programación que conecta pasado y presente para ayudarnos a entender quiénes somos y hacia dónde queremos ir”.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, Juan Latorre, ha felicitado a la UNED por la organización de este congreso nacional en nuestra tierra, que reúne a las principales fortalezas, castillos y atalayas del sur de Europa; una tierra de frontera e importante por la cantidad de elementos defensivos con los que cuenta. “Se trata de un foro que también viene a reconocer a Jaén como tierra de oportunidades y ofrece la ocasión de establecer un diálogo entre la historia, el presente y el futuro que tenemos por delante, prometedor también en lo que se refiere al ámbito de la cultura y el turismo”.

En este sentido, Latorre ha recordado que la Diputación Provincial de Jaén puso en marcha la Ruta de los Castillos y las Batallas, “que cuenta con 26 recursos turísticos que suponen una oportunidad para la dinamización económica, cultural y turística de la provincia”.

Vicente Ruiz, director de la UNED en Jaén, ha recalcado que desde esta institución se ha querido conmemorar el 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén junto al Ayuntamiento y a la Diputación Provincial con la celebración de este congreso, que contará con los mejores especialistas de todo el país y que aportarán datos sobre batallas y otros hitos históricos que cambiaron la historia de España e incluso la de Europa.

Ruiz ha explicado que el congreso cuenta con 69 personas inscritas procedentes de todos los rincones de España y ha asegurado que “será un foro clave para entender y estudiar estos hechos históricos” y ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la ciudad para su celebración.

El congreso reúne a historiadores, expertos y divulgadores de reconocido prestigio que abordarán el papel de Jaén en grandes episodios bélicos como Baecula, las Navas de Tolosa o Bailén, así como en otros momentos decisivos de su historia, como los asedios medievales, la guerra de Sucesión, la ocupación napoleónica o el bombardeo del 1 de abril de 1937. Asimismo, se analizará el papel de las Fuerzas Armadas en el presente y futuro de la provincia, con especial atención al proyecto CETEDEX, impulsado como un eje estratégico de desarrollo.

El programa incluye además talleres de interpretación del patrimonio en espacios emblemáticos como la fortaleza de Santa Catalina o los refugios antiaéreos, actividades abiertas a la ciudadanía que buscan acercar la historia a todos los públicos.