La actividad deportiva en la educación superior, a debate en la UJA
Dentro de las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2025, que se celebran desde este miércoles
Foto: Extra Jaén
Inauguración de las jornadas
Responsables de los servicios deportivos de las universidades españolas analizan en la Universidad de Jaén (UJA) el futuro de la actividad física en la educación superior, dentro de las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2025, que se celebran desde este miércoles, organizadas por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable de la UJA, a través del Servicio de Deportes, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes. Además, acogen el pleno del Comité Español del Deporte Universitario (CEDU).
Este encuentro "consolida a Jaén como un referente en el fomento y la gestión de la actividad física en la educación superior", al congregar a los máximos responsables, técnicos y gestores de los servicios de deportes de las universidades españolas.
Unos profesionales que van a presentar novedades, compartir experiencias de éxito y debatir sobre los retos y oportunidades con el objetivo de homogeneizar criterios, compartir buenas prácticas y planificar el futuro del deporte universitario.
Así lo ha destacado en la inauguración el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado por el vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, y la directora del Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud, Gema Torres.
"Para la UJA, acoger estas Jornadas Nacionales del Deporte Universitario y el Pleno del Consejo Español del Deporte Universitario es una toda una declaración de intenciones. Creemos firmemente que el deporte, en modo alguno, es un extra en la agenda de un universitario. Representa una actividad y unos valores para su formación integral. Hablamos de los valores universitarios y de los valores del deporte, que no siempre salen en los libros: esfuerzo, respeto, disciplina, generosidad y, sobre todo, trabajo en equipo", ha declarado.
Asimismo, se ha referido a la candidatura que este jueves presentarán las universidades públicas andaluzas para albergar en 2026 los Campeonatos de España Universitarios. Un proyecto con el que se pretende "hacer historia", convirtiendo la región "en una gigantesca sede deportiva, en donde cada universidad pública andaluza liderará varias modalidades".
En este sentido, el rector ha apuntado que "estas jornadas en Jaén servirán para reforzar las sinergias y sentar las bases de coordinación para garantizar que los Campeonatos de España Universitarios 2026 sean un éxito rotundo".
El programa de las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario, principal foro anual de encuentro, debate y formación para los profesionales y responsables de la gestión deportiva en las universidades españolas, se estructura en torno a ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos donde se abordarán temáticas de máxima actualidad.
De esta manera, tras la apertura, se ha desarrollado la ponencia 'No es doping, es IA: Cómo potenciar el liderazgo, la planificación y la gestión en un Servicio de Deportes', a cargo del vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la UJA, Francisco de Paula Roca. Le siguen dos mesas redondas sobre 'Nuevas perspectivas en el deporte universitario' y 'Buenas prácticas en promoción de la actividad física universitaria'.
En la jornada de la tarde, María Perrino, directora del Servicio de Deportes de la Universidad de León, ofrece la ponencia 'Deporte universitario, Deporte igualitario'. El programa del miércoles se completa con otras dos mesas redondas sobre 'Grupos de trabajo CEU' y 'Buenas prácticas de deporte universitario: salud y sostenibilidad'.
El jueves está prevista la presentación oficial del citado proyecto 'Campeonatos de España Universitarios (CEUs) - Andalucía 2026', en la que se detallará la organización de las 32 modalidades deportivas que componen el calendario nacional de competición. Este ambicioso evento será organizado por las diez universidades públicas andaluzas, agrupadas bajo la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA).
Se trata de una iniciativa estratégica que distribuirá la celebración de las distintas modalidades deportivas por todas las sedes universitarias participantes, acogiendo así a los mejores deportistas de España y posicionando a la región como un referente en organización deportiva de alto nivel.
La celebración de las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2025 en la UJA cuenta con la colaboración y el respaldo de instituciones clave como el Consejo Superior de Deportes, el Comité Español de Deporte Universitario y la Junta de Andalucía.