La Universidad de Jaén refuerza sus alianzas con México

La delegación de la UJA ha participado en la vigesimoprimera edición de la feria 'Europosgrados'

 La Universidad de Jaén refuerza sus alianzas con México

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Delegación jiennense de la UJA en México.

La delegación del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA), compuesta por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González y la directora de Secretariado de Internacionalización Transversal, Carmen Conti Jiménez, ha participado durante estas semanas en una acción combinada institucional en México, que ha tenido como objetivo de "reforzar, por parte de la UJA, la atracción de estudiantado internacional de posgrado y consolidar los lazos académicos con socios estratégicos".

En particular, durante la visita, la delegación de la UJA ha participado en la vigesimoprimera edición de la feria 'Europosgrados', celebrada el pasado 8 de noviembre en Ciudad de México y el día 11 en Mérida, que ha contado con la visita de más de 4.000 personas, según ha detallado la universidad en una nota.

Esta feria es una iniciativa de las embajadas europeas y distintas universidades para promover programas de máster y doctorado y constituye la mayor feria de educación superior centrada en la oferta académica de posgrado en Europa. Durante esta edición, en la que la Universidad de Jaén ha estado presente en la zona de Estudiar en España, encabezada por el por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), la institución universitaria jiennense ha presentado su oferta académica de posgrado --Máster y Doctorado--, promocionando además su programa de atracción de talento, un programa consolidado en el panorama internacional y referente en España, permitiendo la llegada a Jaén de cientos de estudiantes internacionales cada curso académico, entre los que se cuenta con un numeroso colectivo de estudiantado mexicano que opta anualmente por sus programas.

Durante su estancia en México, el vicerrector de Internacionalización y la directora de Secretariado de Internacionalización Transversal de la UJA han mantenido reuniones de alto nivel con dos de las instituciones académicas más prestigiosas de Iberoamérica.

En particular, durante la visita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución con la que la UJA mantiene una estrecha colaboración científica y que está posicionada entre las 300 mejores universidades del mundo según el Ránking de Shanghai, mantuvieron un productivo encuentro en la Dirección General de Cooperación e Internacionalización.

La reunión sirvió para renovar la estrecha relación existente e impulsar nuevas iniciativas conjuntas, explorando oportunidades para profesorado visitante e intercambio de doctorandos. Por otro lado, la visita concluyó con una jornada de trabajo en el Tecnológico de Monterrey, prestigiosa institución que se sitúa en posiciones destacadas en distintos ránkings internacionales.

Allí, la delegación de la UJA visitó la Vicerrectoría de Internacionalización y mantuvo reuniones con la Dirección de Innovación y Redes Internacionales y la Coordinación de Proyectos de Desarrollo Internacional para abordar temáticas abiertas de interés, como programas conjuntos, el diseño de formaciones en ambas instituciones para iniciativas de enseñanza colaborativa en línea (como COIL - Colaborative Online International Learning) y proyectos académicos dentro del programa Erasmus+.

El vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, ha subrayado la importancia de estas acciones mixtas para la estrategia global de la UJA, pues "son misiones combinadas que permiten consolidar y visibilizar nuestra posición institucional en Hispanoamérica, aumentando el impacto y retorno académico de las estrechas relaciones institucionales existentes con Universidades de prestigio, que deben ser priorizadas en nuestra acción de internacionalización".

Por otro lado, ha remarcado que "el refuerzo de nuestra política de atracción de talento, referente a nivel nacional, nos permite incrementar el porcentaje de estudiantado internacional, impulsando así la multiculturalidad de nuestra institución y su vocación global, lo cual impacta muy positivamente en la excelencia académica, posicionamiento internacional en rankings, y por supuesto, en la diversidad social y dinamismo económico de nuestro entorno".