La UJA lidera el I Congreso Internacional ‘Mujeres y Diversidades’
Con la participación del rector, la concejal Eva Funes y el subdelegado, el congreso aborda la igualdad real y la interseccionalidad como ejes de debate

Foto: UJA
Congreso 'Mujeres y Diversidades'
La Universidad de Jaén (UJA) ha inaugurado este jueves el I Congreso Internacional ‘Mujeres y Diversidades: avanzando en igualdad desde una mirada intersectorial’, un encuentro que se celebra hasta este viernes y que tiene como objetivo analizar las barreras y desafíos que aún persisten para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres, con especial atención al enfoque interseccional que integra género, orientación sexual, origen étnico, discapacidad y otras dimensiones de diversidad.
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, destacó durante la apertura la “firme determinación” de la universidad de ejercer un liderazgo social que permita avanzar hacia la igualdad efectiva. “Es nuestro compromiso, pero también nuestra obligación, como personas universitarias con vocación de servicio público. La igualdad real no existe aún y es responsabilidad de toda la sociedad actuar”, afirmó. Ruiz subrayó la importancia de políticas de largo recorrido y del conocimiento científico como base para diseñar estrategias inclusivas.
El congreso, organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA y financiado por el Ministerio de Igualdad-Instituto de las Mujeres, contó con la presencia de destacados expertos internacionales como Wendy Harcourt, de la Universidad Erasmus de La Haya, Alma Pérez, asesora regional de ONU Mujeres, y Lucas Platero, activista por los derechos del colectivo LGBTIQ+. La vicerrectora Pilar Fernández Pantoja explicó que la interseccionalidad permite analizar cómo diferentes factores de desigualdad se combinan y generan situaciones de vulnerabilidad específicas, subrayando la necesidad de implementar políticas inclusivas.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, resaltó que “las políticas de igualdad son una prioridad esencial para el Gobierno de España” y recordó la reciente aprobación del IV Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado, con medidas para garantizar la igualdad retributiva, la conciliación y la prevención de la violencia de género. “A pesar de los avances, persisten desigualdades que debemos seguir combatiendo con las mejores herramientas posibles”, afirmó.
Por su parte, la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, presente en la inauguración junto a la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, felicitó a la UJA por la organización del congreso y destacó la importancia de estos espacios de diálogo y reflexión. “La construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa requiere del compromiso activo de todas las instituciones públicas. Iniciativas como esta contribuyen a la sensibilización colectiva y promueven un debate imprescindible sobre los derechos y oportunidades de todas las personas”, aseguró.
El congreso incluye conferencias, mesas de debate y presentaciones de proyectos que buscan ofrecer herramientas concretas para avanzar hacia la igualdad real, superar los llamados “techos de cristal” y promover una sociedad inclusiva donde la diversidad sea reconocida y valorada en todas sus formas. La clausura del evento estará a cargo de María Rodó-Zárate, con su ponencia ‘Cartografiando las desigualdades de género interseccionales: aportaciones metodológicas y resultados del proyecto INTERMAPS’.