La UJA coordina un calendario internacional de sostenibilidad en Perú

La Universidad de Jaén lidera proyectos de MetaRed S para fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en países iberoamericanos

 La UJA coordina un calendario internacional de sostenibilidad en Perú

Foto: UJA

Participantes del Encuentro MetaRed S

La Universidad de Jaén (UJA) ha tenido una participación destacada en el reciente Encuentro de Grupos de Trabajo Internacional de MetaRed S, celebrado en la Universidad del Pacífico de Lima (Perú), donde el vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, asistió como coordinador en España del Grupo de Trabajo de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030.

La reunión sirvió para trazar la hoja de ruta de los proyectos que se desarrollarán durante 2026, fortaleciendo la colaboración y el compromiso del sistema universitario con la sostenibilidad. En concreto, durante el encuentro, se definieron acciones concretas como la creación de un ‘Calendario de ODS’, coordinado desde España por la UJA, que distribuirá la difusión de los días internacionales de la ONU entre los países miembros, o el impulso a un ‘Sello de compromiso a la sostenibilidad universitaria’, que reconocerá las buenas prácticas de las instituciones. Otros proyectos de la red abarcan desde un mapa de investigación en ODS, hasta el diseño de un diploma en educación para la sostenibilidad.

“La participación de la Universidad de Jaén en esta red internacional reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la posiciona como un actor relevante en el diseño de estrategias de sostenibilidad en el espacio iberoamericano”, declara el vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable de la UJA.



Además, Juan de Dios Carazo valora muy positivamente el desarrollo de la reunión, destacando que "el encuentro en Lima ha sido un claro ejemplo del poder de la colaboración, pues hemos puesto en común proyectos e iniciativas de gran calado que demuestran el compromiso real de las universidades con un futuro más sostenible".

En este sentido, se presentaron avances significativos en los seis grupos de trabajo. Juan de Dios Carazo añade que "MetaRed S se consolida como una red estratégica de universidades de 9 países iberoamericanos, un espacio fundamental para el establecimiento de alianzas que nos permiten fortalecer la sostenibilidad en nuestras instituciones”, a la vez que añade que “trabajar juntos no solo nos enriquece, sino que multiplica el impacto de nuestras acciones, permitiéndonos abordar retos globales desde la educación superior".