La UJA celebra en Linares el seminario ‘Don Quijote en Sierra Morena’
El encuentro ha sido inaugurado por Fanny Rubio, con la conferencia ‘Carta a Dulcinea’, y ha contado con la participación de expertos en literatura

Foto: UJA
Seminario 'Don Quijote en Sierra Morena. Creación, pensamiento, ciencia y derechos humanos'
El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén ha celebrado en el Campus de Linares el Seminario 'Don Quijote en Sierra Morena. Creación, pensamiento, ciencia y derechos humanos' en Linares. Esta actividad, reconocida por el Centro de Formación e Innovación Docente (CFID), ha sido dirigida por José Julio Martín (UJA), con la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de Linares, el Ayuntamiento de Linares y el Grupo de investigación 'Poéticas de la Modernidad' de la Universidad Complutense de Madrid, que lidera la escritora Fanny Rubio.
Precisamente fue la novelista y ensayista linarense, catedrática emérita de la Facultad de Filología de la UCM y ‘Natural de Jaén 2018’ por la UJA, la encargada de dictar la conferencia inaugural con la que se abrió este seminario el miércoles 15 de octubre, titulada 'Carta a Dulcinea', a la que sucedió un conservatorio centrado en 'Las mujeres del Quijote en el sillón', donde participaron Marifé Santiago (Universidad Complutense de Madrid), María Dolores Rincón (Universidad de Jaén) y Manuel Piqueras (Universidad de Jaén), que disertaron en torno a la lectura del Quijote por parte de María Zambrano y acerca de dos personajes femeninos de la novela, la pastora Marcela y la bella Dorotea, respectivamente. Además, el Conservatorio Profesional de Música 'Andrés Segovia' de Linares colaboró con el concierto de guitarra clásica a cargo de Lucía Rodríguez Cristino, actualmente alumna del Conservatorio Superior de Música 'Andrés de Vandelvira' de Jaén.
El jueves 16 de octubre se realizó el acto 'Hilando libros en tiempos de hilos rotos', una acción simbólica sobre el proyecto de una futura biblioteca de Humanidades en el SIPEP Fanny Rubio. Más tarde, en la Casa Museo Andrés Segovia, se celebró el diálogo 'Escuchar el Quijote', moderado por Cristina Castillo (Universidad de Jaén) y en el que participaron José Luis Villacañas (Universidad Complutense de Madrid) y Marta Torres (Universidad de Jaén), que se centraron en temas tan dispares como el papel de la justicia y el léxico gastronómico en la obra cervantina, respectivamente. El seminario se clausuró con el cine-fórum 'Molinos de acero, vientos de cambio: Cervantes en tiempos de crisis climática', con la emisión del documental 'The Code', moderado por María Garzón (FIBGAR).
Esta actividad se ha desarrollado en el marco del protocolo general de actuación entre la Universidad de Jaén y la Universidad Complutense de Madrid, firmado en octubre de 2024, para la colaboración en la realización de actividades culturales y cursos de formación complementaria.