El 6º Campo de Voluntariado impulsa el futuro Parque Arqueológico

Voluntarios de toda España documentan hallazgos calcolíticos, romanos, visigodos e islámicos en Marroquíes Bajos con técnicas de última generación

 El 6º Campo de Voluntariado impulsa el futuro Parque Arqueológico

Foto: Ayuntamiento de Jaén

Campo de Voluntariado

El 6º Campo de Voluntariado en Marroquíes Bajos, desarrollado durante el pasado mes de julio, se ha llevado a cabo gracias a la participación de 37 voluntarios de diversas ciudades además de Jaén, incluyendo Úbeda, Sabiote, Torredonjimeno, Madrid, Burgos y Pamplona. Durante este mes, los voluntarios han profundizado y avanzado en la documentación y conservación de los descubrimientos revelados en esta parcela. Así han aplicado en dichas excavaciones, tanto técnicas tradicionales como manuales, así como nuevas tecnologías aplicadas a la documentación arqueológica. En este sentido, han utilizado la ortofotogrametría, una técnica que permite un registro de los hallazgos mucho más rápido y preciso.


Una de las principales metas de este campo de voluntariado ha sido continuar con la reconstrucción de los procesos de formación de la zona arqueológica para preservar los restos encontrados. En este sentido, se ha logrado distinguir entre los procesos causados por la acción humana y los de origen natural, puesto que el objetivo final es la creación de un parque arqueológico que conserve y consolide todos estos restos.



El director de este Campo de Voluntariado, Juan Luis Martínez, ha calificado la excavación durante todos estos años como "meticulosa" y ha señalado que está arrojando “resultados muy valiosos”. En concreto, se ha descubierto una sucesión estratigráfica de la época medieval-islámica más relevante de lo que se creía inicialmente.


Los voluntarios han avanzado así en la documentación de los descubrimientos tan importantes como el Foso 0 de la aldea calcolítica, las estructuras hidráulicas que datan de la época romana, enterramientos humanos de tipo fosa de época visigoda y las viviendas islámicas de época emiral-califal, con multitud de material arqueológico, restos óseos, cerámica, etc.

La realización y puesta en marcha de esta sexta edición del Campo de Voluntariado ha sido posible gracias al Patronato municipal de Cultura, que ha contado con el apoyo y patrocinio de Construcciones Calderón, Melgarejo, extravirgin y la Sociedad Municipal de la Vivienda de Jaén (Somuvisa). Además, el Proyecto Qubbet el-Hawa de la Universidad de Jaén ha colaborado desinteresadamente, prestando su logística y material técnico.