El espectáculo 'Libertad sin ira' conmemora 50 años de democracia

Reunirá el día 27 a más de 130 profesionales en una cita que unirá música, poesía, danza, flamenco, carnaval, artes visuales y performance

 El espectáculo 'Libertad sin ira' conmemora 50 años de democracia

Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

Presentación del espectáculo.

El espectáculo 'Libertad sin ira' conmemorará el próximo 27 de noviembre en Jaén 50 años de democracia en España tras la muerte del dictador Francisco Franco. Reunirá a más de 130 profesionales en una cita que unirá música, poesía, danza, flamenco, carnaval, artes visuales y performance.

Se trata de un encuentro artístico impulsado por la Subdelegación del Gobierno en el marco de la programación 'España en libertad. 50 años', promovida por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través de su Comisionado y respaldada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Así lo ha indicado este viernes el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, durante la presentación del espectáculo, que también ha contado con el alcalde de Jaén, Julio Millán, y la directora artística del proyecto, Victoria Jiménez.

"Celebrar estos 50 años de libertad y democracia es reconocer el camino colectivo que nos ha permitido construir una sociedad basada en la convivencia, el respeto a los derechos y la participación ciudadana", ha afirmado.

Igualmente, ha destacado que la memoria democrática y la cultura son herramientas esenciales para reforzar la conciencia cívica y proyectar un futuro de compromiso con la libertad. Además, se ha detenido en la implicación de la juventud: "Queremos trabajar con nuestra juventud, haciéndola partícipe y protagonista, para que tenga un papel activo en las acciones que se van a organizar para celebrar y dar a conocer la memoria democrática española", ha dicho.

En este sentido, pretende que "sea una oportunidad para afianzar los valores democráticos y la convivencia en paz, además de posibilitar espacios para que los y las más jóvenes puedan construir diálogos con la historia y los nuevos discursos contemporáneos".

Por su parte, el alcalde, Julio Millán, ha agradecido al Gobierno de España y a la Subdelegación esta iniciativa, "que no representa un aniversario simbólico, sino una llamada a reconocer el enorme cambio que supuso dejar atrás la dictadura, marcada por la represión y el atraso, para construir una España moderna, europea y en libertades".

"A menudo no somos conscientes de la posición privilegiada que hoy tenemos quienes hemos vivido siempre en democracia", ha considerado, no sin señalar la importancia de que los jóvenes comprendan el valor de este sistema y sepan identificar y combatir las amenazas que lo ponen en riesgo.

Al hilo, ha defendido la necesidad de "una juventud dinámica, comprometida con la libertad, la cultura y el progreso, que nos represente y sea la imagen" de la ciudad, la provincia y el país.

Tras valorar que 'Libertad sin Ira' es una forma "original, fresca y juvenil de celebrar la democracia", ha resaltado el papel de la cultura, la igualdad, la innovación. "Son hoy también lenguajes que expresan la defensa de nuestro modelo de convivencia y rechazan posiciones extremistas, retrógradas o de retroceso", ha apostillado.

EN LA PLAZA DE LAS BATALLAS
El espectáculo combina distintas expresiones artísticas y se concibe como un espacio de conciliación y reflexión sobre los derechos y libertades conquistados en estos cincuenta años de democracia en España. Música, poesía, danza, flamenco, carnaval, artes visuales y performance se articulan en un recorrido que pone en valor la diversidad cultural y religiosa, la libre expresión de identidades y lenguajes Lgtbiq+, el reconocimiento de mujeres artistas silenciadas, la defensa de la naturaleza y la libertad de reunión y expresión.

Victoria Jiménez hay explicado que el evento está integrado por más de 130 profesionales, la mayoría menores de 35 años, y está diseñado para emocionar a todas las generaciones, aunque con especial atención a la juventud. Además, se ha concebido como un espectáculo inclusivo, ya que estará apoyado visuales y se cuenta también con la colaboración de Aprosoja.

Entre las actuaciones, destacan 'Mis Alas', del grupo Mal, de Los Villares; la danza contemporánea y urbana del Estudio Noveno; intervenciones de mujeres flamencas jiennenses; el 'Show gospel', de Jaén Jazzy, con visuales de Salud Rueda; agrupaciones de carnaval y la propuesta de K-pop de Razt Dance Crew, con visuales de La Cascada Producciones.

La poesía formara también parte de la propuesta mediante un 'collage' de textos dirigido por Carlos Aceituno. El cierre estará a cargo del Coro de Rock de Jaén con la interpretación de 'Libertad sin ira' de Jarcha, acompañado de una versión signada de Aprosoja, reafirmando el carácter inclusivo y colectivo del proyecto.

El espectáculo se celebrará el jueves, 27 de noviembre, a las 20,00 horas en la plaza de las Batallas, con una sesión musical previa a cargo del colectivo Kurah Club, con Virxe y Mariscal DJ. Toda la información referente al evento podrá seguirse a través de redes sociales en el perfil de Instagram @libertadsinira_jaen.

El subdelegado del Gobierno ha invitado a toda la ciudadanía jiennense a participar en este espectáculo y en el conjunto de actividades de 'España en libertad. 50 años'. "Es un momento para reflexionar sobre nuestro pasado, valorar los logros alcanzados y renovar nuestro compromiso con la democracia y la libertad", ha asegurado.

MESA
Por otra parte, y como parte de la programación elaborado desde el comisionado, Jaén acogerá también una mesa de reflexión para la celebración de los 50 años de España en libertad. La cita, tendrá lugar el 26 de noviembre, de 17,00 a 19,00 horas, en la sede de la Subdelegación del Gobierno.

Girará en torno al universo de las letras y las artes narrativas como eje para narrar, cuestionar, preservar y proyectar nuestra identidad colectiva. El encuentro explorará cómo la palabra ha acompañado y modelado los procesos de cambio, memoria, libertad y democracia durante los últimos cincuenta años, consolidándose como motor de transformación cultural.

Participarán voces destacadas del pensamiento, la creación y la gestión cultural, entre ellas Alberto Conejero, poeta y dramaturgo; Ana Belén Santiago, directora artística del Teatro del Barrio; Elena Cabrera, redactora jefa de Cultura de eldiario.es, o Javier Moscoso, investigador del CSIC.

Asimismo, intervendrán Kike Labián, especialista en arte e innovación social; Marisol Mena, directora de la oficina del Comisionado; Sara Magán, directora de Fundación Contemporánea; Tomás Afán, dramaturgo del Teatro La Paca, y Vicente Ruiz, director de la UNED en Jaén, escritor e historiador.

Estas mesas buscan generar espacios abiertos de diálogo donde creadores y profesionales de diversas disciplinas compartan reflexiones sobre la función esencial de la cultura en la vida democrática y cómo libertad y cultura se fortalecen mutuamente.