Kike Balenzategui gana el concurso de fotografía de Caja Rural
El segundo premio ha sido para Alejandro Nicolás Pérez y el tercero para Carlos de Cos
Foto: FUNDACIÓN CAJA RURAL
Premios XVIII Concurso de Fotografía.
La Fundación Caja Rural de Jaén ha hecho entrega de los galardones que reconocen a los premiados de su Concurso de Fotografía, que en su decimoctava edición ha enfocado su temática a la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que lleva por título 'Ciudades y comunidades sostenibles'.
Un acto que se ha celebrado en la sala Pintor Juan Esteban del Hospital de Santiago de Úbeda con la presencia del presidente de la Fundación, Patricio Lupiáñez, y de la concejala de Cultura y Turismo, del Ayuntamiento de Úbeda, Elena Rodríguez.
Las 463 imágenes presentadas a este certamen “demuestran el profundo compromiso del mundo de la fotografía con temas cruciales para el futuro de nuestro planeta”, ha destacado Patricio Lupiáñez. Las fotografías ganadoras, así como una selección de imágenes participantes, conforman la exposición que podrá visitarse en el Hospital de Santiago de Úbeda hasta el próximo 13 de diciembre.
En esta decimoctava edición, el primer premio, dotado con 3.000€, ha sido para Kike Balenzategui por su fotografía 'Llenando la satala'. La obra titulada 'El frío camino a la ciudad', de Alejandro Nicolás Pérez, ha sido la imagen galardonada con el segundo premio de 2.000€. Por su parte, Carlos de Cos Azcona ha sido el fotógrafo que ha recibido el tercer premio de 1.000€, gracias a su fotografía titulada 'Depuradora'.
Elena Rodríguez ha agradecido a la Fundación Caja Rural de Jaén la oportunidad de que Úbeda sea, un año más, “sede de una actividad extraordinaria, que a día de hoy es uno de los premios fotográficos más importantes de nuestro país. No es solamente una exposición de fotografías artísticas, sino que además tiene un objetivo fundamental de divulgar los objetivos de desarrollo sostenible”.
Exposición Agua es Vida
La muestra, compuesta por 39 fotografías, podrá visitarse en el Hospital de Santiago de Úbeda de martes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas. Los días festivos el horario de visitas será de 11:30 a 14:00 horas. Lunes y domingo la exposición permanecerá cerrada al público.
Certamen de Fotografía Fundación Caja Rural de Jaén
Desde 2021, la Fundación Caja Rural de Jaén viene apostando por la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante su Certamen de Fotografía. Esta iniciativa ya ha abordado, en ediciones anteriores, aspectos como el hambre extrema, la educación, el cambio climático y la sostenibilidad en las ciudades.
A través de Hambre cero, Educar para transformar, La Tierra, corazón de la vida y Ciudades y comunidades sostenibles, las fotografías ganadoras, y una selección de otras imágenes participantes, han permitido configurar distintas exposiciones que ya han visitado más de una decena de municipios jiennenses.
ODS 6 Agua limpia y saneamientos
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 pretende garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible, así como una mejora del uso eficiente de los recursos hídricos.
En el año 2022, 2.200 millones de personas continuaban sin agua potable gestionada de manera segura, entre los que 703 millones no contaban con un servicio básico de agua; 3.500 millones de personas carecían de saneamiento gestionado de manera segura, de los cuales 1.500 millones no disponían de servicios básicos de saneamiento; y 2.000 millones carecían de una instalación básica para lavarse las manos, lo que incluye a 653 millones de personas sin ninguna instalación para lavarse las manos.
Al gestionar el agua de forma sostenible, se mejora la gestión de la producción de alimentos y energía y se contribuye al trabajo digno y al crecimiento económico. Además, se preservan los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad, y se lucha contra el cambio climático.
De no mejorarse las infraestructuras y la gestión del agua, millones de personas seguirán muriendo cada año a causa de enfermedades relacionadas con el agua, como la malaria y la diarrea, y la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la resistencia de los ecosistemas seguirán socavando la prosperidad de los países y los esfuerzos por lograr una sociedad más sostenible.