SATSE denuncia que el SAS solo ha incorporado al 45% de los fisioterapeutas
El sindicato exige la incorporación inmediata de los 312 profesionales restantes y critica el incumplimiento sistemático del pacto de Atención Primaria

Foto: SATSE / Archivo
Fisioterapeuta
El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Andalucía ha denunciado el grave incumplimiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del Pacto por la Mejora de la Atención Primaria en lo referente a la incorporación de fisioterapeutas a los centros de salud.
El acuerdo incluía la actualización de competencias de estos profesionales y la contratación de 570 fisioterapeutas antes de finalizar 2024. Sin embargo, a fecha 15 de septiembre de 2025, solo se han incorporado 258, lo que representa apenas un 45% del objetivo previsto, según datos remitidos por el propio SAS a preguntas del Sindicato.
Además, tal y como evidencia los datos recopilados por SATSE, la distribución de estos 258 profesionales ha sido claramente desigual entre provincias, con 38 en Almería, 52 en Cádiz, 19 en Córdoba, 25 en Granada, 20 en Huelva, 22 en Jaén, 36 en Málaga y 46 en Sevilla.
SATSE considera que esta situación vulnera el derecho de la ciudadanía andaluza a recibir una atención sanitaria integral, preventiva y de calidad. En este sentido, el sindicato subraya que la fisioterapia es esencial para mejorar la salud musculoesquelética, prevenir la dependencia y reducir la medicalización, por lo que su ausencia en Atención Primaria tiene un impacto directo en la salud pública.
Por este motivo, el Sindicato de Enfermería lamenta que, tras más de nueve meses de incumplimiento, el SAS no haya ofrecido explicaciones públicas ni en las mesas de negociación, y tampoco ha presentado un calendario claro para completar la incorporación de los profesionales comprometidos, a pesar de las reiteradas peticiones realizadas por SATSE.
Esta falta de planificación y transparencia evidencia, a juicio del sindicato, la escasa voluntad política de reforzar la Atención Primaria y de garantizar el acceso equitativo a la fisioterapia en toda Andalucía.
Otros incumplimientos
Por otro lado, SATSE insiste en la urgente necesidad de crear un registro oficial y público de las listas de espera en Fisioterapia. Actualmente no existe un sistema unificado que permita conocer cuántos pacientes esperan un tratamiento, cuánto tiempo llevan en lista o en qué zonas hay mayor saturación. Un registro de listas de espera, según señala el sindicato, sería una herramienta clave para exigir responsabilidades y planificar recursos de forma eficiente y equitativa.
SATSE reclama también una modificación urgente de la Cartera de Servicios del SAS en materia de Fisioterapia, para que sean los propios fisioterapeutas quienes participen en su diseño y definición, y no otros profesionales ajenos a la especialidad.
Asimismo, el sindicato recuerda la exclusión continua de los fisioterapeutas del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, a pesar de que tanto la Consejería de Salud como la de Deportes firmaron su inclusión, contradiciendo el papel fundamental que desempeñan los fisioterapeutas en la promoción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades crónicas mediante el ejercicio físico pautado y supervisado.
Por ello, SATSE concluye volviendo a exigir la incorporación inmediata de los 312 fisioterapeutas restantes y asegurando que continuará denunciando esta situación hasta que se cumplan con todos los compromisos adquiridos y se garantice una atención digna y completa para toda la ciudadanía andaluza.