La artesana jiennense Naty Kabuki entra en la prestigiosa guía Homo Faber
Su obra, creada con biomateriales del olivar, se expone en la muestra internacional Interwoven de Sevilla hasta el 23 de noviembre
Foto: Naty Kabuki
Retrato en alta
La firma artesana ’Kabuki Artesanía Contemporánea’ de la jiennense Natividad Rodríguez ha sido seleccionada para formar parte de la exclusiva Homo Faber Guide de la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship, una guía artesana equiparable a la guía Michelín de gastronomía.
Hasta el 23 de noviembre, una de sus piezas podrá contemplarse en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, dentro de la exposición INTERWOVEN, seleccionada junto con las de otros treinta y cinco talentos artesanos de quince países y presentadas por la Fundación Michelangelo con gran repercusión internacional. Esta muestra constituye un hito en el creciente interés por la artesanía contemporánea que celebra su naturaleza interconectada, revelando las diversas tradiciones, técnicas, materiales e historias humanas que se entrelazan para crear un objeto hecho a mano.
Naty Kabuki, nombre con el que es conocida la artesana Natividad Rodríguez, es oriunda de Jaén capital, lugar donde reside, crea y desarrolla su trabajo basado en biomateriales generados a partir de residuos del olivar, de flores y textiles con una fuerte identidad femenina y siempre en torno a su territorio, el sur y Jaén. Con más de diez años de investigación, es desde 2020, en la pandemia, cuando comienza a experimentar con biomateriales, siendo actualmente una de las artesanas más avanzadas en esta técnica contemporánea que mira a las formas de aprovechamiento del pasado para aportar soluciones futuras con nuevos materiales.
Todo este trabajo de creación e investigación la ha posicionado como un referente a nivel nacional, siendo seleccionada para representar a España en la Bienal de Artesanía de Corea en 2024 y exponiendo ese mismo año en Bruselas una pieza vinculada al olivar jiennense en la exposición ‘Becraft’, junto a 60 artesanos de 16 países. En 2025 participará en ‘Contemporania Barcelona’, en el Palacio de Pedralbes, en la Feria de Arte Estampa en Madrid y en la exposición ‘Ars Textum Málaga’, que podrá visitarse hasta el 10 de diciembre, sin olvidar la muestra individual ‘Biomateria’, presentada este verano en los Baños Árabes de Jaén, donde expuso sus piezas artesanas elaboradas con residuos de serrín, hoja y flor de olivo, además de colaboraciones con otros artesanos y artistas en joyería, ropa y bolsos, en torno al universo de la mujer y la identidad del sur.