Fartlek

Rafa Martínez

Cinco jueces sin piedad

Rafa Martínez habla hoy de la boxeadora jiennense Marta López del Árbol

 Cinco jueces sin piedad

Foto: Elena Yáñez

Marta López del Árbol.

El boxeo no es solo un combate, es arte en movimiento. Una danza feroz que lleva al límite al cuerpo y al espíritu. Una línea entre la gloria y el olvido. El vencedor se lleva el título y también su lugar en la historia. Es el deporte más cinematográfico que existe; una fábrica de sueños que se tejen de relatos épicos, pequeñas piezas que componen un mosaico de vidas humanas.

La incursión femenina en el mundo pugilístico en los juegos olímpicos de Londres (2012) fue el punto de inflexión para que miles de mujeres llenaran los gimnasios y los cuadriláteros en veladas de boxeo, cambiando el contexto cultural y social de un deporte eminentemente masculino. Reclamando un hueco para la mujer en la historia. Una de esas mujeres es de Jaén y se llama Marta López del Árbol, nacida el 29 de agosto del 2000.



Su llegada al mundo del boxeo fue por casualidad. Sus padres Pilar y Bartolomé conocían a Raúl Buendía, exboxeador jiennense y campeón de España, quien, tras retirarse, decidió impartir clases en la capital. Se convirtió en su entrenador, enseñándole toda la base técnica y los fundamentos de este deporte. Son años de ilusión y complicidad con el entrenamiento. A los 18 años comienza a estudiar en Granada Ciencias de la actividad física y el Deporte. Pero al final del primer año de estudios hay un premio y es su beca.

Cuando Marta llega en otoño al Centro de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva de Madrid, se encuentra con el doble medalla olímpico y actual seleccionador Rafael Lozano. En un año ha pasado de Jaén-Granada-Madrid y ahora se encuentra en el sitio donde debe estar para hacer su sueño realidad. Sabe que para llegar a lo más alto se trata de paciencia. Pulir todo su potencial y minimizar sus defectos boxísticos. Es una boxeadora muy rápida y versátil. Le gusta el recto de derecha combinándolo adecuadamente con el recto de izquierda.

Antes de boxear, el ritual comienza por sus calcetines que solo usa en competición, son su pequeño amuleto, se ajusta el guante de la mano izquierda, luego el de la derecha. Recibe las últimas palabras del entrenador. El sonido del público se filtra por las paredes, aumentando la tensión. Llega la llamada. Las puertas del cuarto se abren y las boxeadoras salen escoltadas por su equipo. Convergen en un túnel de mutua concentración. A lo lejos el ring brilla bajo los focos, el escenario previo a la batalla. El ruido de la multitud se vuelve ensordecedor. Las cámaras siguen cada movimiento. Las gradas permanecen en una semioscuridad espectral. Los cinco jueces expectantes para contabilizar los puntos. Las miradas se cruzan. Es hora de pelear.

Un espectáculo que dura hasta cuatro asaltos de dos minutos cada uno separado por un minuto de descanso. (IBA, International Boxing Asociation)

Comparte con el mítico atleta maratoniano Eliud Kipchogue la importante actitud mental ante un desafío, afirmando que “hay que estar donde se pisa y no donde se sueña”.

Su sueño olímpico aún está a tres años de distancia…



¿Descríbeme tu día a día en la residencia Blume? (Descrito por Marta)

La Blume es como mi segunda casa. Cada día me levanto temprano entorno las 7:05, aprovecho para meditar y empezar bien el día. Empezamos el primer entrenamiento a las 8.00, en el que le damos prioridad a la preparación física. Ahí ajustamos cargas durante una hora y media. Después, desayuno.

A media mañana, tenemos sesión de fisioterapia.

Durante el transcurso de la mañana, tengo tiempo para leer y estudiar (online, ya que presencial es complicado por el tema de los desplazamientos)

Luego, después del almuerzo, tenemos un ratito antes de la vuelta al gimnasio para realizar la segunda sesión, un poco más larga que la primera. Técnica, sparring, sacos o trabajo individual, dependiendo del día y en el mesociclo en el que estemos. Todo supervisado por los técnicos.

Terminamos la sesión y suelo bajar a la sala de contrastes. Sauna, agua fría y caliente.

Sobre las 20:00 cenamos. Al final del día toca descansar bien, porque al día siguiente volvemos a darlo todo.

Me voy a la cama entorno 22:30-23:00, por lo que fuera pantallas a partir de media hora antes.

Una rutina que no se hace dura cuando tienes claro el objetivo. Este objetivo no es otro que estar presente en los juegos olímpicos.

 

A medio plazo tiene el campeonato de España en Segovia en junio y luego el reto del Mundial de la World Boxing Championship que se celebrará en Liverpool del 4 al 14 de septiembre.

Marta López del Árbol es la manifestación de un propósito. La veremos en Los Ángeles 2028.

 

Breve currículo deportivo

Campeona de España

- Absoluto: 2021, 2023, 2024

- Por clubs: 2017, 2021, 2024

Bronce Europeo sub22 2021

Bronce Juegos del Mediterráneo 2022

9ª del mundo 2021, 2022

Seleccionada torneo pre-olímpico 2024

Medallistas en torneos internacionales y nacionales

 Enlaces de interés:

https://www.csd.gob.es/es/csd/instalaciones/centros-de-alto-rendimiento-y-tecnificacion-deportiva/residencia-joaquin-blume

https://www.wbaboxing.com/es/