El circuito de dos kilómetros está cerrado al público. Las vallas aíslan el escenario. Los conos de rayas blanco-naranja en el suelo trazan la forma, delimitando la zona de boxes, donde se llevarán a cabo los Pit Lane. No hablamos de Fórmula Uno. Esto es marcha atlética.
Decenas de botellas sobre las mesas, llenas de líquidos multicolores contienen las mezclas de sales minerales y carbohidratos que cada marchador consumirá durante la prueba. Los jueces, con gorras de amplia visera y paleta en mano, están listos para sancionar cualquier infracción técnica cometida por los marchadores. En la línea de salida, los atletas se agolpan. Con gafas de sol y camisetas que identifican a sus respectivos clubes, esperan el momento decisivo. Sobre sus cabezas, un gran tablero digital anuncia el evento: Campeonato de España, 20 kilómetros marcha, San Pedro del Pinatar (Murcia). Entre ellos, está Pedro Callado Gómez (Jaén, 2005).
Su llegada al atletismo fue un acto de puro enamoramiento. Al ver la pista de atletismo de la Salobreja, pisó el tartán, dio dos vueltas, y al terminar, declaró a sus padres: quiero correr sobre esa alfombra roja. Tenía seis años.
En la temporada 2017 comenzó en la escuela del Club Unicaja Jaén Paraíso Interior, dejando atrás su incursión en el fútbol con el Real Jaén. Los monitores fomentan las diferentes especialidades atléticas en los niños. En ese periodo, Pedro corre pruebas de campo a través y carreras de fondo. Pero es la marcha atlética la que le cautiva. Su entrenador, José Pastrana, ve el potencial que tiene Pedro y tras dos años de asimilación técnica, el club decide apostar por él y le convoca para representar la marcha en la liga de División de Honor en Castellón con tan solo trece años.
En 2020, la selección andaluza pone sus ojos en Jaén y lo escoge como marchador. Punto de inflexión en su carrera deportiva. Comienza el reto de superación personal. La disciplina que ha escogido es de una dureza salvaje e instintiva. Lo sabe.
Ejemplos de esa dureza quedan reflejados en nuestra memoria año tras año y competición a competición. Confieso que la primera vez que me tragué los 20 kilómetros marcha de principio a fin fue el 31 de julio de 1992 en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Dani Plaza subía la cuesta de Montjuic en el km. 18, habiéndose distanciado unos metros de sus perseguidores, le faltan tres kilómetros para despejar todas las incógnitas. El silencio en su interior le aísla del público que se ha reunido precisamente en el tramo más difícil de la prueba. El último plano: su entrada al estadio, con 65.000 personas aclamándolo, fue una revelación. Generaciones de marchadores han perseguido esta gesta épica.
Desde la temporada pasada entrena en el programa CEEDA (Centros Educativos de Excelencia Deportiva de Andalucía) en Granada, para deportistas de alto rendimiento. Comparte entrenamientos con la campeona olímpica María Pérez. A las órdenes de Jacinto Garzón y Montse Pastor. Le reconforta el buen ambiente que existe entre marchadores y el apoyo incondicional de su familia.
Actualmente, compatibiliza la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con cursos de tecnificación de Atletismo y de fútbol, con la idea de entrenar a los deportistas de ambas disciplinas.
Como anécdota, me dejó perplejo cuando me explicó que también un marchador corre, y como buen amante de las tradiciones, cada año, cuando la ocasión lo permite, se enfrenta el reto de la San Antón. En dos ocasiones ha sido bronce en la categoría sub20.
Los objetivos de Pedro son ambiciosos: a corto plazo mejorar las marcas de 5 y 10 kilómetros marcha y a medio plazo obtener la marca mínima para representar a España en el campeonato de Europa sub23.
La historia de la marcha atlética provincial no se detuvo con el excelente y longevo Juan Porras Hidalgo el relevo lo tiene un digno sucesor: Pedro Callado. Uno de los mejores deportistas jiennenses y con mayor proyección, aunque todavía le falta el reconocimiento que se merece. Culpable su insultante juventud. Con él no solo marcha un atleta, marcha el sueño olímpico.
Currículum deportivo:
Varias medallas a nivel autonómico. Destacando la última en Sevilla 2024, cuando quedó campeón de Andalucía sub20.
16 de febrero de 2020, campeón de España marcha en ruta con la selección andaluza en Torrevieja.
11 de diciembre de 2022, Tercero de España individual de marcha en ruta en Cieza, Murcia.
26 febrero de 2023, campeón de España de marcha en ruta con la selección andaluza.
23 de junio de 2023, Tercero de España individual sub 20 en Soria en el español de aire libre.
17 diciembre de 2023, Tercero de España individual en marcha en ruta en Getafe.
25 de febrero de 2024, Campeón de España con la selección andaluza en Zaragoza.