El Hospital de Jaén protagoniza un documental sobre su día a día
La pieza forma parte de la serie Hospitales Humanos, que visibiliza proyectos de humanización y buenas prácticas en centros sanitarios de todo el país
Foto: Extra Jaén
Estreno del documental
El Hospital Universitario de Jaén ha estrenado un documental centrado en las iniciativas de humanización que se desarrollan en el centro para mejorar la experiencia de pacientes y familiares, ofreciendo "un entorno amable, cercano y respetuoso incluso en los momentos más complejos".
El acto se ha celebrado en el salón de actos del hospital y ha contado con la participación de la delegada territorial de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, que ha subrayado que "la humanización es un pilar estratégico del sistema sanitario público andaluz, y este hospital es un ejemplo de cómo la innovación y la sensibilidad de los profesionales pueden transformar la vivencia del paciente durante su proceso asistencial".
Por su parte, la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, ha destacado que "este documental muestra el trabajo real que se realiza cada día en nuestras unidades. Detrás de cada proyecto hay equipos comprometidos que buscan que la atención sanitaria sea excelente no solo desde el punto de vista clínico, sino también emocional y humano".
La pieza forma parte de la serie Hospitales Humanos, impulsada por Roche Farma España, que visibiliza proyectos de humanización y buenas prácticas en centros sanitarios de todo el país.
En esta ocasión, el documental recoge testimonios de pacientes y profesionales, así como ejemplos de los proyectos más representativos del hospital jiennense, entre ellos el 'Vampitour', un circuito lúdico-terapéutico para reducir la fobia a las extracciones de sangre en Pediatría; el Proyecto 'Renace UCI Jaén', orientado al seguimiento y recuperación tras un ingreso crítico; la Escuela de Pacientes, que promueve el aprendizaje entre iguales en enfermedades crónicas; o el modelo de humanización en la unidad de Salud Mental, basado en la desescalada verbal y el respeto a los derechos del paciente.
Otras iniciativas que se recogen son los conciertos en el Hospital de Día de Oncología para mejorar el bienestar emocional y las iniciativas de humanización farmacéutica, como la telefarmacia y las nuevas consultas que garantizan confidencialidad y accesibilidad.
La delegada ha agradecido la colaboración de Roche Farma en la difusión de estas experiencias, señalando que "alianzas responsables como esta permiten compartir iniciativas que fortalecen la atención sanitaria y ponen en valor el trabajo que se desarrolla en los hospitales públicos".
El documental estará disponible en la web del proyecto Hospitales Humanos y en diversas plataformas digitales para facilitar su acceso a la ciudadanía.