La UJA cierra el programa de formación territorial en Arquillos

En total, se han realizado 19 formaciones en localidades como La Carolina, Torres, Alcaudete o Jódar

 La UJA cierra el programa de formación territorial en Arquillos

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Clausura del programa en Arquillos.

La Universidad de Jaén, a través de su Centro de Formación e Innovación Docente (CFID), ha clausurado este viernes su ambicioso programa de ‘Formación UJA-Municipios’ 2025, con la celebración de un curso de otoño en la localidad de Arquillos. Con esta acción, la UJA no solo cierra el ciclo anual de formación, sino que además supone la primera vez que la UJA organiza cursos en este municipio, ejemplificando el compromiso de la institución jiennense con el desarrollo territorial para la transformación de la provincia.

En concreto, el programa ‘Formación UJA-Municipios’ 2025 cierra su ciclo con un éxito de expansión territorial, habiendo realizado un total de 19 acciones formativas en las localidades de: La Carolina (IA Fiable y Ética), Torres (Desinformación y Democracia), Alcaudete (formación artística especializada), Jódar (Perfeccionamiento Musical 'Pedro Gámez Laserna') y las colaboraciones con la UNIA en Baeza (Patrimonio Renacentista y Cine).

Curso de Otoño en Arquillos

Sobre el curso impartido en el municipio de Arquillos, ha estado dirigido por el profesor de la UJA Francisco José Pérez Latorre, y se ha centrado en la ‘Mitigación de escorrentía e inundaciones con Soluciones Basadas en la Naturaleza y la Obra Civil’. Esta temática ha sido de pleno interés y aplicabilidad directa en la comarca, reuniendo a estudiantes, profesionales, agricultores y representantes de asociaciones de agricultores y comunidades de regantes, interesados en la gestión del agua y en los nuevos enfoques que ya se aplican en distintos territorios.

Durante su celebración, se trasladaron los resultados del proyecto ‘Diseño óptimo y prelación de medidas correctoras para mitigar los riesgos de inundación y erosión basadas en actuaciones a escala de cuenca vía participación ciudadana: contribución al pacto andaluz por el agua’, como proyecto de investigación realizado por profesorado de la UJA.

Los resultados de dicho estudio se trasladaron en diferentes ponencias. Así, la profesora Raquel Jiménez Melero habló sobre las ‘Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático’. El profesor Francisco José Pérez Latorre disertó sobre las ‘Aplicaciones de la ingeniería a la gestión integrada de recursos hídricos y la utilización de la balsa de riego, para gestión de cuencas’. El catedrático Patricio Bohórquez Rodríguez departió la conferencia ‘Soluciones óptimas para la mitigación de inundación y conservación del suelo en el TM Arquillos’. Por último, la jornada concluyó con un evento participativo coordinado por la catedrática Gema Parra Anguita en la que se realizó una valoración de las soluciones aportadas y abordaron experiencias en fincas del municipio.

En el curso se transmitieron ideas novedosas sobre la gestión de cuencas y un catálogo de soluciones posibles que mejoren los recursos hídricos y permitan el desarrollo de la agricultura. De igual manera, se trasladaron simulaciones hidrológicas realizadas en la cuenca del arroyo de las Manillas (causante de inundaciones en el municipio) y las posibles soluciones para evitar dichas inundaciones. Al finalizar, la dinámica participativa puso en contacto a los diferentes participantes (principalmente estudiantes y agricultores), generando un intercambio de información muy interesante desde la experiencia y desde la visión de futuro, que pueda articular soluciones para los problemas de la escorrentía en los olivares.

El Vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Francisco Roca Rodríguez, asegura sobre este curso que “Arquillos ha sido un ejemplo brillante de estrecha colaboración con el municipio”. “Hemos desarrollado una formación de pleno interés y aplicabilidad directa en la comarca, cumpliendo con nuestro objetivo estratégico de transformar el territorio a través del conocimiento que se genera en nuestra universidad”, afirma.



Por su parte, el alcalde de Arquillos, Miguel Ángel Manrique, ha agradecido la “enorme” participación y el interés mostrado por todos los asistentes, destacando “el valor de acercar la formación universitaria al municipio y reforzar el compromiso local con la sostenibilidad hídrica”. Por último, el concejal de Cultura, Patricio Ruiz Fornell, ha señalado que “Arquillos seguirá luchando y apostando por la gestión eficiente y responsable del agua, un reto clave para nuestro territorio, agradeciendo de manera especial la implicación constante de la Universidad de Jaén.”

El Ayuntamiento también quiso reconocer el apoyo de todas las empresas colaboradoras y patrocinadoras, así como de la Cooperativa San Antonio Abad, cuyo salón de actos acogió la actividad y que, junto a las entidades locales, ha contribuido a hacer posible esta jornada.
Tras el buen recibimiento de esta edición, el próximo año se celebrará la segunda, consolidando la alianza formativa entre Arquillos y la UJA y reforzando la apuesta del municipio por el conocimiento y la innovación.

En este sentido, el CIF de la Universidad de Jaén ha anunciado que ya prepara la próxima edición del Programa para 2026, que presentará una importante novedad para muchos ayuntamientos, ya que se establecerán nuevas líneas de colaboración para incorporar nuevos municipios y generar una formación diseñada a la medida de sus necesidades específicas, consolidando el conocimiento universitario como motor de la transformación y el desarrollo socioeconómico provincial.