Mediodía en la provincia de Jaén

Fernando Calahorro

Percepciones y realidades

La opinión de Fernando Calahorro


El espacio político público es cada vez más proclive a determinadas percepciones, que a los datos objetivos. Estas percepciones son consecuencia de un relato basado en situaciones tal vez reales, tal vez inventadas, expuestas a la exageración y a la mentira. Se estructura en un enmarañado conjunto compuesto por audios de conversaciones privadas, filtraciones interesadas de sumarios o investigaciones policiales, instrucciones eternas en busca de indicios delictivos sólo a determinadas personas, de modo que se forma un escenario estridente, convenientemente aumentado por medios de comunicación y redes sociales; el objetivo es desgastar al gobierno de la nación.

Así se ha formado el relato, pero soy de los que piensan que EL DATO MATA AL RELATO. Y alejándonos del ruido y observando los datos constrastados, se comprueba que la inflacción en el último mes de Mayo es del 1,9% - tal vez la mejor cifra de la UE - , que el PIB crece al 2,3% anual - el mejor dato europeo y a la cabeza de los paises desarrollados -, que se ha alcanzado el record histórico de 21,27 millones de afiliados a la Seguridad Social, y que tenemos las cifras de desempleo más bajas de los últimos 17 años. Ésto es lo más reciente, pero si abrimos la observación al periodo 2018 a 2025 (sí, el mandato del actual Gobierno, al que se pretende ahogar con éstos hiperbólicos relatos), vemos que el salario mínimo ha crecido un 64%, que los contratos indefinidos de ser el 10% suben ahora al 50% de la contratación laboral, que la temporalidad de los mismos ha bajado en doce puntos, o que el empleo femenino ostenta un récord histórico de más de 10,2 millones de mujeres en el mercado laboral; por cierto, el presupuesto de becas crece en un 67%, situándose en 2.544 millones de euros, y la pensión media ha crecido un 43%.
Nuestra economía es, según todas las instancias internacionales, la mejor situada de los países desarrollados.



Una realidad territorial tangible: Cataluña era en 2.017 una Comunidad Autónoma polarizada, entre la pulsión independentista y la contestación social, y ahora goza de estabilidad, con un gobierno no separatista y recupera su lugar puntero en la estructura de España. Un cambio radical.
No obstante pretenden imponer una percepción negativa, fruto de un relato político interesado, en la única realidad que cuenta, pero no se engañen, los datos, y por tanto la realidad nos dicen otra cosa bien distinta.