La Plataforma en Defensa de la UJA no se concentrará este miércoles

A través de un comunicado afirman que lo hacen "por el bien de la UJA" y que "estarán vigilantes para que la Junta cumpla con la financiación"

 La Plataforma en Defensa de la UJA no se concentrará este miércoles

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo.

La Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén ha comunicado este martes que finalmente mañana, 8 de octubre, no se concentrará como había anunciado. Afirman que no es un día cualquiera sino que era la fecha señalada desde el pasado mes de agosto para que el clamor popular que surgió en la provincia pudiera expresarse en la calle por la sociedad civil, representada por la plataforma, "en respuesta a los reiterados incumplimientos de la Junta para dotar de suficiencia financiera a la Universidad de Jaén".

A eso se sumaba que en aquel momento había un profundo malestar "causado por la doble negativa a la implantación en la UJA del Grado de Ingeniería Biomédica que a la postre hubo de ser autorizada por el Consejo de Universidades estatal, aunque el daño ya estaba hecho, y las instituciones universitarias de Jaén y Granada, por falta material de tiempo, han tenido que aplazar este título al siguiente curso 2026-2027, con los perjuicios que ha causado y, en cambio, los beneficios para la universidad privada que sí logró la correspondiente autorización".

En el comunicado afirman ser conscientes de que "la gran movilización social del día 8 de octubre había despertado la conciencia colectiva de una provincia que históricamente ha sido tratada con gran desconsideración por los poderes públicos, de ahí que sumemos aún tantas carencias, pero si en su día decidimos muy a nuestro pesar, el aplazamiento del acto de protesta, fue porque tras un debate en el seno del colectivo llegamos a la conclusión, el tiempo dirá si equivocada o no, de que con este compás de espera ayudábamos a nuestra Universidad, y esta defensa es la única y exclusiva razón que nos mueve en esta lucha que mantenemos ya desde hace tres años y medio, en los que se han producido avances, sobre todo que no hayan podido castigarnos con el tristemente famoso ‘Modelo Velasco’, del que muchos prefieren que no se hable, ni tampoco que se hayan salido con la suya los que nos negaban el Grado de Ingeniería Biomédica al tiempo que se lo ofrecían en bandeja, mismo día y misma hora, a una universidad privada, de las que van proliferando en nuestra comunidad".



La Plataforma en Defensa de la UJA dice que estará muy pendientes de los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, que se conocerán hacia finales de este mes, "y el tratamiento financiero que contempla para el sistema universitario público y específicamente para saldar la deuda que la Consejería de Universidades, a pesar de sus buenas palabras y la euforia de sus declaraciones, mantiene con la UJA".

Señalan que "estarán vigilantes, muy especialmente, con respecto al cumplimiento íntegro del modelo de financiación, que es una promesa política y personal del presidente, Juanma Moreno, y ya queda menos, además en época preelectoral, para comprobar si se cumple, y nos felicitaríamos todos, o, una vez más, la Junta ha alargado el tiempo para terminar frustrando, mejor aún, indignando, nuestra buena voluntad".

También destacan que no han bajado la guardia y que siguen "en alerta permanente por el futuro que se merece la UJA, su crecimiento y su papel como motor social, y no quepa la menor duda de que al más mínimo signo de desconsideración alzaremos la voz tan fuerte como sea necesario para que se escuche en los despachos donde se toman las decisiones".

"Nos van a encontrar siempre en defensa de la UJA y de la Universidad Pública, que ha sido de trascendental importancia en provincias como la nuestra, propiciando la igualdad de oportunidades, sin duda la mejor conquista a la que un territorio puede aspirar", concluyen.