Más de 130 jóvenes reflexionan sobre la libertad y la democracia
Esta tarde se ha celebrado el espectáculo “Libertad sin ira”, enmarcado en la programación de “España en Libertad. 50 años”
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Espectáculo "Libertad sin ira".
La Subdelegación del Gobierno ha acogido el espectáculo “Libertad sin ira”, un encuentro artístico protagonizado por más de 130 jóvenes de la provincia, enmarcado en la programación de “España en Libertad. 50 años”, promovida por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través de su Comisionado para la celebración del hito, y respaldada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández ha señalado que “trabajar con nuestra juventud es vital para que sea partícipe y protagonista, y para que tenga un papel activo en las acciones y dar a conocer la memoria democrática española. Pretendemos que nuestro trabajo sea una oportunidad para afianzar los valores democráticos y la convivencia en paz, además de posibilitar espacios para que los y las más jóvenes puedan construir diálogos con nuestra historia y los nuevos discursos contemporáneos”.
Además, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Jaén para la realización del evento y ha afirmado que ‘Libertad sin Ira’ es una forma “original, fresca y juvenil de celebrar la democracia” y remarcado que la cultura, la igualdad, la innovación o el arte “son hoy también lenguajes que expresan la defensa de nuestro modelo de convivencia y rechazan posiciones extremistas, retrógradas o de retroceso”.
LIBERTAD SIN IRA
El espectáculo “Libertad sin ira” ha contemplado distintas expresiones artísticas y se ha concebido como un espacio de conciliación y reflexión sobre los derechos y libertades conquistados en estos cincuenta años de democracia en España. Música, poesía, danza, flamenco, carnaval, artes visuales y performance se articulan en un recorrido que pone en valor la diversidad cultural y religiosa, la libre expresión de identidades y lenguajes LGTBIQ+, el reconocimiento de mujeres artistas silenciadas, la defensa de la naturaleza y la libertad de reunión y expresión.
El evento ha estado integrado por más de 130 profesionales, la mayoría menores de 35 años, y se ha diseñado para emocionar a todas las generaciones, aunque con especial atención a la juventud. Además, se ha concebido como un espectáculo inclusivo, estando apoyado por visuales y con la colaboración de Aprosoja.
Entre las actuaciones destacan: “Mis Alas” del grupo PopMal de Los Villares; la danza contemporánea y urbana del Estudio Noveno; intervenciones de mujeres flamencas jiennenses con Rocío Martínez, Raquel Damas, Mamen Laguna, Carmen Álvarez y Alba Espert; Antonio Mena, el Show Gospel de Jaén Jazzy, con visuales de Salud Rueda; agrupaciones de carnaval con la comparsa Atenea, la chirigota del Pitufo, la chirigota del Barrio y la chirigota de Jaima; y la propuesta de K-pop de Razt Dance Crew, con visuales de La Cascada Producciones.
La poesía formara también ha formado parte de la propuesta mediante un collage de textos dirigido por Carlos Aceituno, y el cierre estará a cargo del Coro de Rock de Jaén, interpretando “Libertad sin ira” de Jarcha, acompañado de una versión signada de Aprosoja, reafirmando el carácter inclusivo y colectivo del proyecto.
El espectáculo se ha celebrado este jueves, 27 de noviembre en la Plaza de las Batallas, con una sesión musical previa a cargo del colectivo Kurah Club, con Virxe y Mariscal DJ y con el apoyo en redes sociales del perfil de Instagram @libertadsinira_jaen.